WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





04 octubre 2010

Reglamento de la Fiesta de Setiembre


REGLAMENTO PARA LA FIESTA DE EXALTACIÓN DE LA SANTISIMA CRUZ

                                              
1. El objetivo de la Fiesta de Exaltación de la Santísima Cruz es celebrar en comunidad la veneración de la Santísima Cruz, para lo cual se llevará a cabo la celebración de la Eucaristía, una procesión de la imagen y una fiesta general con un compartir, ofrecido por el Capitán a cargo.
2. La fiesta se realizará el domingo más cercano al 14 de septiembre de cada año, siempre y cuando algún motivo de fuerza mayor no imposibilite su realización.  El cambio de fecha de la fiesta, por razones de fuerza mayor, se definirá  entre el Capitán y  la Junta Directiva de la HSPC.
3. El cargo de Capitán de la Fiesta de Exaltación de la Santísima Cruz es voluntario y deberá contar con la aprobación de la Junta Directiva de la Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC).
4. El capitán entrante asumirá públicamente el cargo un año antes, en la Fiesta de Exaltación de la Santísima Cruz, siendo proclamado formalmente como Capitán a las 6.30 p.m.  Como acto previo, el Capitán saliente agradecerá públicamente a sus comisarios, HSPC e invitados en general. 
5. Son responsabilidades de la Junta Directiva de la HSPC.
a.    Hacer de conocimiento del Capitán y sus Comisarios este reglamento.  Para ello la Junta la Directiva deberá coordinar con el Capitán nombrado, su participación en la primera reunión de coordinación que tenga con sus Comisarios.
b.    Contratar la propaganda radial, proporcionar el programa impreso de la fiesta y, contratar el equipo de sonido y la animación.  Asimismo, deberá solicitar el apoyo de la comunidad coronguina y allegados para la donación de cintas.
c.    Proporcionar la imagen de la Santísima Cruz, su anda, y su capilla.
d.    Coordinar la celebración de la misa de la Santísima Cruz, que se realizará en el local de la HSPC el mismo día de la fiesta.  Cuando el Capitán considere conveniente celebrar la misa en otra parroquia, él asumirá los gastos correspondientes.
e.    Habilitar el local institucional, de modo que se encuentre en buenas condiciones de funcionamiento, para la realización de la misa y fiesta, encargándose de su limpieza antes y después del evento.
f.     Organizar la fiesta, el concurso de cintas y la carrera de  cintas.  Asimismo, proporcionar los premios respectivos y el shampará para el Capitán y todos los Comisarios.
g.    Preparar y vender comidas típicas, diferentes a las ofrecidas por el Capitán y sus Comisarios.  Asimismo, vender bebidas gaseosas y cerveza.  Se podrá vender al Capitán, hasta 5 cajas de cerveza al costo.
6. Son responsabilidades del Capitán:
a.    Designar a sus Comisarios, o aceptar a quienes se ofrecen voluntariamente a acompañarlo en la festividad.  Se recomienda que los comisarios sean alrededor de veinte personas para asegurar el financiamiento y la asistencia deseada.
b.    Entregar a la HSPC a más tardar la primera semana de agosto la relación de sus Comisarios, la relación de Donantes, y el nombre de la Banda de Músicos con que amenizará la fiesta.
c.    Afrontar personalmente los gastos de la banda de músicos.  La banda deberá ser contratada por seis o más horas.
d.    Coordinar con sus Comisarios, con la anticipación debida, el monto de su cuota de participación, así como los gastos  a afrontar, y las formas de participación en la fiesta, entre otros puntos.
e.    Organizar la novena o tridium, para lo cual podrá solicitar eventualmente el apoyo de la HSPC.
f.     Confeccionar las bandas que llevarán en el pecho él y sus Comisarios, así como apoyará en la consecución de donaciones de cintas.
g.    Preparar y repartir el almuerzo al público invitado (en un número no menor a 300 raciones), los fuegos artificiales, las ruedas y demás cosas necesarias para la fiesta. Estos gastos serán definidos en coordinación con sus Comisarios, los mismos que serán afrontados integramente con las cuotas de los comisarios.
7. Otras consideraciones:
a.    El Capitán y los Comisarios podrán realizar actividades pro-fondos, siempre y cuando no comprometan la participación, responsabilidad y prestigio, de la HSPC.
b.    El Capitán y los Comisarios podrán aceptar donaciones que contribuyan con el desarrollo de la festividad.


El Consejo Directivo de la HSPC

Lima, 2 de agosto de 2006


02 octubre 2010


REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACIÓN HERMANDAD SAN PEDRO DE CORONGO – LIMA 1/

  1. El presente reglamento se sustenta en los artículos 39-42 del estatuto de la Asociación Hermandad San Pedro de Corongo y es el reglamento base a partir del cual el Comité Electoral electo podrá adecuarlo, sí es necesario, al  proceso eleccionario que debe normar. El objetivo del reglamento es normar todo el proceso de elecciones: procedimientos, cronograma. promoción del ejercicio al voto y de candidaturas, inscripción de listas, sufragio, escrutinio y la proclamación. No es competencia del Comité Electoral la juramentación de la lista electa.

  1. El Comité Electoral es autónomo en todos sus actos, respecto de los órganos de dirección de la Asociación, debiendo resolver los reclamos, tachas e impugnaciones de los electores o personeros. Cuando se presenten recursos de nulidad éstos deberán ser resueltos por la Asamblea General.  Mientras  estos no tengan una resolución no hay proclamación, ni juramentación de lista alguna.

  1. Las elecciones del Consejo Directivo empieza con la convocatoria que la asamblea general efectúa con 60 días o más de anticipación y termina  con la juramentación del Consejo Directivo electo. Casi todo el proceso es conducido por el  Comité Electoral y su labor concluye con la entrega del acta de elecciones.

  1. Los miembros del Comité Electoral, no podrán participar como candidatos a algún cargo del Consejo Directivo.  

  1. Los candidatos presentarán una lista completa de sus integrantes, indicando nombres, apellidos, cargo y firma, acreditando un personero ante el Comité electoral y, opcionalmente, una denominación de la lista. La lista debe presentarse a más tardar 15 días antes de la fecha de las elecciones.

  1. El postulante a la presidencia de la HSPC debe haber ocupado un cargo directivo satisfactoriamente, es decir, cumpliendo debidamente las funciones correspondientes. Y estar al día en sus cotizaciones.

  1. Los aspirantes a ocupar un cargo directivo, deberán ser miembros activos, con dos años de antigüedad y estar al día en sus cotizaciones.

  1. Si algún Directivo en ejercicio es aspirante a una reelección inmediata, este deberá  renunciar por escrito ante el Presidente del Comité Electoral, por lo menos 20 días antes de la fecha de elecciones..

  1. Los socios de la Hermandad podrán ejercer su derecho a tacha de los candidatos que se presenten a las elecciones mediante carta dirigida al Comité Electoral antes de la semana previa a  las elecciones. Dicha carta debe sustentar con claridad las razones o circunstancias de la tacha.

  1. La elección por listas será mediante voto secreto y personal, identificándose con el carné de asociado o DNI, y firmando el padrón respectivo.

  1. El día del sufragio se colocará la lista y/o las listas en lugares visibles para conocimiento del elector, fuera y dentro de la cámara de sufragio, con el fin de facilitar el ejercicio del voto.

  1. La hora de apertura y culminación de la elección será fijado por el Comité Electoral, y deberá cumplirse estrictamente. Concluida la hora fijada para el cierre del sufragio, se procederá a cerrar la puerta principal de local o se impedirá el ingreso de los que lleguen después de dicha hora, y los que aun se encuentren en su interior tendrán derecho en emitir su voto bajo responsabilidad del Presidente del Comité Electoral.

  1. Cuando no se presente lista alguna, el Comité Electoral realizará la asamblea general en la fecha de elecciones, en la cual se evaluará la elección del Presidente por votación a mano alzada o la postergación de las elecciones. Si se decide elegir por votación a mano alzada, el presidente electo en el lapso de 20 minutos deberá  presentará su lista completa o no para ser sometido a la Asamblea General. Si se posterga las elecciones, ésta deberá realizarse en los 30 días siguientes.

  1. No se permitirá sufragar al asociado que se presente con síntomas de embriagues,  que no figuré en el padrón de socios, que presente seis meses de atraso en sus cotizaciones y al que se encuentre sancionado con suspensión de sus derechos.

  1. La carta poder para representar a un socio en la votación de las elecciones sólo tendrá validez en caso de enfermedad, viaje o trabajo debidamente justificado con documentos ante el Comité Electoral.

  1. Culminada la votación, el Comité Electoral inicia el escrutinio, en el cual  podrían participar los personeros que lo deseen. Éstos últimos tienen derecho a realizar observaciones, reclamos e impugnaciones. Los resultados del conteo de votos, las impugnaciones deberán figurar en el acta. Las impugnaciones no resueltas y los recursos de nulidad serán atendidos de inmediato por la asamblea general. Sí existe una lista ganadora, el Comité procederá a proclamarla en la asamblea.

  1. La Juramentación del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Hermandad San Pedro de Corongo estará a cargo de la asamblea general de elecciones. En caso de haberse interpuesto recurso o recursos de nulidad que puedan variar los resultados de las elecciones, la juramentación o anulación de las elecciones será  en la siguiente asamblea general, la cual será a más tardar a los 15 días.

  1. El Comité Electoral culminará su misión, con la proclamación, la entrega de una copia del acta del Comité y la entrega de los materiales correspondientes a la Junta Directiva Electa.

  1. Los asuntos y hechos no previstos en el presente reglamento los resuelve el Comité Electoral con apego a las costumbres y/o teniendo como referencia la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y sus modificatorias.

Disposición Transitoria


Única.-  Con base a todo lo anterior, el Comité Electoral fija la fecha de elecciones del Consejo Directivo 2005-2006 para el día 12 de diciembre, la lista o listas podrán ser inscritas a más tardar hasta el  día 28 de noviembre, las tachas a candidatos podrán formularse hasta el día 5 de diciembre y las resoluciones de las tachas y otras impugnaciones se realizarán hasta el 8 de diciembre.

 Consejo Transitorio de la HSPC

Lima, 11 de Noviembre de 2004





______________________________
1/  Proyecto de reglamento de elecciones presentado por el Consejo Transitorio y aprobado por la asamblea general del 14 de noviembre de 2004.

25 septiembre 2010

En Huaraz presentan libro Áncash Anuario Cultural


A continuación reproducimos la nota periodística del sitio web Huarmey Perú:

"El pasado 16 de setiembre, en el auditorio “Víctor Valenzuela Guardia” del Instituto Nacional de Cultura de Ancash, se presentó el libro: Ancash, anuario Cultural,  que es auspiciado por Antamina a través de la Asociación Ancash y el apoyo de la Dirección Regional de Cultura de Ancash".

Para leer más pulse el link:   Presentaron libro: Ancash, anuario cultural.

Áncash: Mendigo sentado en banco de oro



Un interesante artículo de Richard Moreno Bustos sobre los fondos disponibles para la Región Áncash que pueden financiar el desarrollo del departamento fue publicado esta semana en el sitio web En Primera Página. El artículo señala que existe, a junio del presente año, la suma de S/. 3 717 millones disponibles para obras de desarrollo cuyo detalle se muestra en el cuadro adjunto. Como ahí se puede ver las principales fuentes de tales recursos son el canon minero y el remanente de las utilidades mineras. Asimismo, puntualiza que la baja capacidad de gasto (o capacidad de ejecución de proyectos de inversión) se debe a la falta de liderazgo político, planificación, capacidad de gestión regional y coordinación entre instituciones.


La existencia de estos ingentes recursos en el Gobierno Regional es un hecho hartamente  conocido, y que ocurre en los dos últimos años. Sin embargo, el conocimiento preciso de estas sumas por fuente y periodos hace mucho más creíble este hecho paradójico. Si bien todo ello revela la enorme debilidad del Gobierno Regional, expresa también una importante oportunidad para el desarrollo de proyectos de inversión no sólo a nivel regional, sino también a nivel de gobiernos municipales provinciales y distritales. 

En ese contexto, la conclusión que tenemos que sacar, una vez más, es que los pueblos pequeños o con escasos recursos, como Corongo, tenemos que aprovechar esta magnífica oportunidad alcanzando al Gobierno Regional proyectos de inversión viables (viales, de irrigación, de electrificación, colegios, centros de salud, entre otros) para que este financie con dichos recursos los proyectos de desarrollo de las provincias y distritos. Lo anterior no solo es de interés  de estos últimos, lo es al mismo tiempo de la Región, pues así mejora su gestión que dicho sea de paso también es su obligación, por cuanto deben velar por los intereses y desarrollo de toda la región. 

Finalmente, se debe precisar que cuando hablamos de proyectos viables queremos decir proyectos al menos con estudios preliminares, pero sobre todo con respaldo activo de autoridades locales, personalidades y población de tal manera que se revele el interés y la importancia de los proyectos para el pueblo, caso contrario los perfiles de los proyectos y el desinterés de los supuestamente interesados no llevaran a nada concreto.

Para leer el artículo de Richard Moreno Bustos haga clic en el enlace siguiente:
Fondos Disponibles en Ancash 2010: El mendigo sigue sentado en su banco

21 septiembre 2010

HSPC Inauguró Nueva Cocina el 19 09 2010


El 19 de setiembre reciente, fecha en que se realizaba la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, la Hermandad inauguró una nueva cocina, es decir, cocina con nueva presentación interior. En efecto, ese día paredes y piso presentaron un enchapado con cerámicas, como se puede ver en las imágenes siguientes. Este cambio, permite a la cocina lucir atractiva comparada con las paredes comunes, piso de cemento y repostería de madera, todos con deficiente mantenimiento, que antes tenía. El costo de esta obra ascendió a S/. 5 800, financiado con los ahorros de la Institución de los años 2009 y 2010. 

 Bendijo la nueva cocina el párroco Luis Valderrama, de la parroquia San Alfonso y ex párroco de la Iglesia San Lázaro, siendo apadrinado el enchapado por profesor y periodista Lucio Pinedo, y la Sra Yadira Albino, quienes tuvieron la amabilidad de obsequiar a la Institución importantes herramientas de cocina. 

Sin duda, se trata de una buena obra. Y, ahora a proyectarse para remodelar los servicios higiénicos.


Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz: Misa y Procesión y Pelea de Gallos


La Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, se inició con una solemne misa a cargo del párroco Luis Valderrama, la misma que fue realizada en la capilla del local institucional. En primera fila estuvo el capitán de la festividad, el señor Luis Valderrama y su esposa la señora Yadira Albino, y sus comisarios con sus respectivas esposas. Por si acaso, no es error que el párroco y el capitán se llamen Luis Valderrama, pues es sólo es una coincidencia. 

Al finalizar la misa, familiares de Vilama Garay, hija de quien fuera don Pimitivo Garay, hicieon entrega de una donación, una Capa color rojo vino para San Pedrito, la misma que recepcionada por el presidente de la Hermandad. A continuación se llevó acabo la procesión de la sagrada imagen de la santísima de la Cruz por el interior del local de la Institución. 

Posteriormente, se desarrollo la tradicional pelea de gallos, en la que se enfrentaron el Ají Seco y Bronca, ganó el primero tras clavarle la cuchilla en el pecho a su contendor.


Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz: Ingresando con el Shampara



La fiesta propiamente dicha se inició con el ingreso del Capitán y sus comisarios portando el Champara (caña de azúcar  en este caso), como es usual en las fiestas de la Cruz que realiza la Hermandad conjuntamente los devotos.

El Capitán y sus 35 comisarios con Champará en mano dan dos vueltas bailando la tradicional música del 14 de setiembre por la loza del local institucional, como si fuera la Plaza de Armas y la Calle grande  de Corongo. Luego de ello para culminar el baile, forman un callejón para el paso de los comisarios con su pareja.  Todo ello se puede visualizar en las fotos del slide siguiente.


Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz: Repartiendo dulces, concurso y carrera de cintas, y baile general


El día central de la festividad de la exaltación de la santisima cruz, 19 de setiembre, se inició a las 12 del medio día y culminó alrededor de las 10 p.m., siendo sus principales hitos los siguientes momentos:
  1. Ingreso del capitán y comisarios  acompañado de la Banda Orquesta la Gran Sociedad de Corongo.
  2. Solemne misa en la capilla del local a cargo del párroco (socio honorario de la Hermandad) Luis Valderrama.
  3. Procesión en el interior del local.
  4. Bendición del nuevo enchapado interior de la cocina del local de la Institución.
  5. Brindis por cortesía de la Hermandad.
  6. Inicío del baile general al compás de la banda la Gran Sociedad y las roncadoras.
  7. Almuerzo para 500 personas,que se agotaron alrededor de las 6 p.m.
  8. Representantes del Comité de Apoyo a la Parroquía de Corongo, se hacen presentes para informar y agradecer la donación de la Hermandad (S/. 3 400) para la ampliación del asilo de Corongo.
  9. Ingreso al local y baile del capitán y comisarios portando el Champará. 
  10. Ingresa al local la banda Sol de oro de Huacaschuque, donación de Eduardo Albino y Estela Corales  quienes ingresan junto a la banda acompañado de familiares y el público coronguino.
  11. Reingreso al local del capitán y comisarios portando en hombros sus alforjas llenos de caramelos y otros dulces para su repartición entre el público asistente.
  12. Dos bandas en competencia animan la fiesta: La Gran Sociedad de Corongo (donación de Armando Castillo) y Sol de Oro de Huacaschuque.
  13. Las roncadoras de Corongo de Tronco-Flores, tercian en la competencia.
  14. Se reinicia el baile general.
  15. Pelea de gallos (donación de Fausto Cristobal) en la arena preparada para la ocasión.
  16. Concurso de cintas, se presentaron 20 cintas, 7 de las cuales fueron premiadas con regalos donados por socios de la Hermandad.
  17. Carrera de cintas con la participación de comisarios y público asistente.
  18. Continua el baile general, es decir, la diversión y la algarabía en el marco de la competencia sana de las bandas orquestas.
  19. Centro Musical de Corongo, interpreta tres piezas musicales coronguinas con la vocalización de Elver Villalba.
  20. Se anuncia que el señor Laureano Tapía asume el cargo de capitán de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz del 2011.
  21. Muchos cohetes, 40 ruedas, 10 bombardas y un toro loco.
  22. Quema de un castillo de 8 pisos.
 En las fotos siguientes se observa el ingreso de los donantes de la banda Sol de Oro de Huscaschuque, la reparticón de caramelos y otros dulces, la carrera de cintas, parte de la fiesta, las ruedas y el toro loco.






20 septiembre 2010

Conversatorio: Cocina tradicional en Áncash



EL APORTE DE LA COCINA TRADICIONAL DE ANCASH CONVERSATORIO 

1.- La Cocina Peruana como Patrimonio Cultural de la Nación, 
Patricia Moyano Benavides, 
Directora INC-Ancash.

2.- ¿Es posible MISTURA en Ancash?, 
Jorge Luis Puerta, 
Director del Proyecto Competividad Ancash.

3.- ¿Es la Cocina de ayer cocina para mañana?, 
Lic. Marcela Olivas Weston, 
Investigadora Cultural.

4.- Biodiversidad, comida y gastronomía: una experiencia de la Escuela de Cocina Andina, 
Dra. Beatriz Rojas Berrocal, 
Directora del Proyecto URPICHALLAY- MARCARÁ 

Organizan Proyecto Competividad Ancash Instituto Regional de Cultura-Ancash 

Jueves 23 de setiembre, 

7.00 pm. Auditorio INC-Ancash 

Entrada libre

27 agosto 2010

II Almuerzo del Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo



Un éxito total resultó el II almuerzo del Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo realizado este 22 de agosto en las instalaciones del Club Corongo. Se agotaron los almuerzos, la asistencia superó las expectativas del Comité y la gente disfrutó del picante de cuy y de las presentaciones musicales y de las danzas.

Como muchos conocen, el propósito de la actividad fue seguir recaudando fondos para financiar la construcción y ampliación del Asilo de Corongo. Asilo que no cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, Regional ni Local, ni de entidades privadas. En tal sentido, la Parroquia de Corongo asume en la actualidad una gran responsabilidad, pero no recursos, en la mejora de la infraestructura y en la alimentación de 21 ancianos que hacen uso de este nosocomio.

En la actividad se conto con la presencia del párroco Juan Salinas y de una comisión de damas coronguinas. Estas últimas apoyaron en la preparación del picante de cuy y en la venta de productos traídos de Corongo.

Hubo tres donaciones, de las que se da cuenta en una de las entradas siguientes, considerando estas donaciones se estima que la recaudación de la actividad supere los S/. 7 000.

26 agosto 2010

La Hermandad Presente en el Almuerzo del Comité de Apoyó


La Hermandad San Pedro de Corongo se hizo presente en el II almuerzo del Comité de Apoyó a la Parroquía de Corongo. No podía ser de otro modo, ya que la Hermandad forma parte del Comité y apoya decididamente la obra proyectada por el párroco de Corongo, Rvdo Juan Salinas.

Para garantizar la asistencia de un buen número de socios de la Institución, la Hermandad contrató un ómnibus, el cual trasladó a 40 miembros hasta las instalaciones del Club Corongo, lugar del almuerzo. En las imágenes siguientes se ven miembros de la Hermandad almorzando, bebiendo y bailando.

De este modo, la Institución colaboró con el éxito de la actividad y con el avance de la campaña financiera que encabeza el Comité.

La Hermandad Hace Donación para el Asilo de Corongo


La Hermandad San Pedro de Corongo donó la suma de S/. 3 400 al Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo. Esta donación se adiciona a los fondos que viene recaudando el Comité para financiar la ampliación del Asilo de Corongo.

En acto público, Eduardo Valverde, presidente de la Hermandad, en presencia del Rvdo Juan Salinas, párroco de Corongo, y de los miembros del Comité, anunció el donativo de S/. 3 400, explicando que el mismo proviene de las utilidades de las fiestas patronales, y sugirió que se acelere la ejecución de la obra proyectada. Más adelante, César Cristóbal, dirigente de la Hermandad, hizo entrega del donativo, a Eliseo Garay, tesorero del Comité.

El presidente y otros directivos del Comité, así como el Rvdo Salinas, agradecieron a la Hermandad por la donación efectuada. Las palabras de agradecimiento fueron bastantes generosas con los donantes, pero se debe acotar que para eso están las instituciones provinciales, de lo contrario no tendrían razones válidas para ser entidades coronguinas.

Hubo también otras importantes donaciones, una de ellas del señor Pedro Abrigo, por la suma de S/. 1000 y la del señor Antonio Obregón, quien se comprometió apoyar en la restauración del retablo del Altar Mayor del Corazón de Jesús.




Almuerzo del Capitán de la Fiesta de Setiembre 2010



El domingo 16 de agosto el Capitán de la Festividad de la Exaltación de la Santísima Cruz, Luis Valderrama Bocanegra, ofreció un almuerzo de confraternidad a sus comisarios y donantes.


El almuerzo se realizó en el local de la Hermandad y se sirvió el plato típico de Corongo: el picante de cuy. Se acordó preparar para la fiesta un almuerzo para 500 personas y una cuota por comisario de S/. 100,  para financiar los gastos del almuerzo. En la reunión almuerzo se constató que se tenían confirmados 33 comisarios (varios de ellos ausentes).


La Sra. Yadira Albino, esposa del Capitán, informó que el propósito era hacer una bonita festividad en todo sentido, brindar un buen plato de comida, y anunció que ya estaba contratada la Banda orquesta la Gran Sociedad de Corongo.


De otro lado, merece destacarse que es la primera vez que un almuerzo ofrecido por un devoto, de las festividades que celebra la Hermandad, se realiza en el local institucional, y ello debido a que la Institución dispone de 25 mesitas que facilitan este tipo de reuniones.


Dichas mesitas fueron inauguradas en este almuerzo, las mismas que se consiguieron por donación tramitada por nuestro compañero Jaime Quispe C. ante la Universidad Pacífico.


21 agosto 2010

Las Pallas de Erika



La presentación de las pallas de Corongo en diversos festivales de Alemania, es el resultado del trabajo entusiasta y tesonero de la peruano-alemana Erika R. En efecto, aunque parezca extraño el titulo de esta entrada, estas pallas son de Erika, pues fue idea suya presentarlas en Alemania (en base a videos de la Hermandad subidos en Youtube), conformó el grupo con sudamericanas residentes en dicho país, a falta de compatriotas peruanas, aportó la indumentaria, baila y dirige la danza. El merito es aun mayor cuando todo ello se hizo sin la colaboración de folclóricos connacionales. Hace un año los resultados de su trabajo, eran modestos, pues sus pallas reflejaban un 20% de lo que es la autentica palla de Corongo. En la actualidad el progreso es extraordinario, pues hoy sus pallas, como se muestra en la foto, alcanzan una fidelidad de cuando menos un 80%. ¿Qué pueden sugerirle los lectores a Erika?.



19 agosto 2010

Informe del Comité de Apoyo a la Parroquía de Corongo


El presente informe se refiere a las donaciones individuales que los miembros del Comité han obtenido de los coronguinos de buena voluntad. 


12 agosto 2010

Avance lento del Proyecto de Factibilidad de la Carrtera Chimbote- Corongo-Sihuas-Tocache


Provías Nacional (del MTC) ha reportado en su Ayuda Memoria al mes de junio del año en curso sobre las obras que viene realizando en el Departamento de Áncash.

En el punto 4 de dicho documento se informa sobre los avances del estudio de uno de los proyectos viales más importantes para Corongo. Se trata del proyecto de factivilidad de la CARRETERA CHIMBOTE – TOCACHE, TRAMO: PUENTE EL CHORRO - TRES CRUCES-SIHUAS-HUACRACHUCO- UCHIZA-EMP. RUTA 05N-TOCACHE (362,2 Km.). La carretera es de nivel nacional y está ubicada dentro de la Ruta Nacional 12A, la misma que une Áncash-Huanuco-San San Martín, carretera que se extendería hasta llegar a las fronteras con Brasil. La alta importancia de este proyecto vial desde el punto de vista socioeconomico, para los pueblos incluyendo Corongo, está fuera de discusión, sobre este aspecto trataremos en otra oportunidad.

En la imágen siguiente, la linea roja ilustra el trazo del proyecto de la Carretera Chimbote-Tocache; mientras que la línea naranja representa una variante que pasa por pueblos de la provincia de Pallasca.


El 31.Oct.08 se inicia la elaboración del Estudio de Preinversión a Nivel de Factibilidad de la carretera a cargo del Consultor: Consorcio CPS de Ingeniería SAC - Coprex S.A., por el monto de S/. 2 717 709. Luego de haber sido paralizado durante 169 días por las condiciones desfavorables climatológicas, desde el 14.Dic.08 al 30.Mayo.2009, la elaboración del estudio se reinicia el 01.junio.09. A la fecha, se encuentran observados los informes 05 al 06 de un total de 08 informes en lo que respecta al Componente de Ingeniería. Asimismo, en lo que se refiere al Componente Ambiental se encuentra aprobado el Informe N° 01 (de un total de 04 informes), y observado el Informe N° 02 .

En Corongo eligen Vice Presidente de Gobierno Regional de Áncash


El vacío de poder en la Región durante las últimas semanas se resolvió al fin en nuestra querida ciudad de Corongo. Para leer pormenores de este acontecimiento pulse el link siguiente:



En Corongo eligen Vice Presidente de Gobierno Regional de Áncash