Socio, amigo y familiar de la Hermandad San Pedro de Corongo, este domingo 15 de abril celebramos el 33° aniversario de nuestra querida institución y es razón suficiente para reunirnos en un una celebración variada para el gusto de todos y para intercambiar impresiones de como seguir avanzando institucionalmente.
La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.
31 marzo 2012
Los Chefs Coronguinos
La
ciudad de Corongo es una de las veinte provincias del Departamento de Ancash.
Los hijos de Corongo son grandes especialistas en gastronomía peruana e
internacional, quienes a partir de los años cincuenta al ochenta fueron
acogidos en los mejores establecimientos de la selecta sociedad limeña,
tal como lo expresó el tradicionista don
Ricardo Palma en forma sarcástica en su obra “Los coronguinos”.
Para
conocer la gran destreza del cocinero coronguino en la cocina limeña, debemos
de expresar que por tradición hemos emigrados hacia la ciudad de Lima, somos
gente muy sencilla con aspiraciones laborales, quienes se empleaban en los
mejores establecimientos en la capital, ellos se iniciaban realizando labores
sencillas en la cocina y así, poco a poco comenzaron a surgir, adquiriendo más
experiencias con la práctica y transferencia
de conocimientos de los chefs extranjeros con quienes trabajaban. Todo ello les
permitió consolidarse en el arte
culinario y elevar su nivel a primera
categoría en sus especialidades. Los chefs coronguinos como personas muy
sencillas, trabajadoras y responsables, elaboraron platos exquisitos para
delicia de los comensales limeños exigentes de aquellos años.
De
esta manera los cocineros coronguinos mostraron toda su calidad y manifestaron
su arte culinarios en la capital Limeña ocupando puestos de en los mejores restaurantes y hoteles
famosos de esa época, haciéndose chefs muy cotizados.
Antes
del inicio de la gran incursión y efervescencia que ha posicionado en la cúspide
a nuestro arte culinario, el Sr. Gastón Acurio, el cual es reconocido nacional e
internacionalmente, ha creado institutos, academias especializadas para sacar
profesionales con el título de chefs, los cuales están en este momento bien reconocidos y
remunerados.
Para
conocer la habilidad del cocinero coronguino, se tiene que expresar que ellos
alcanzaron una dimensión preferencial en sus centros laborales como el Hotel
Bolivar y Crillón. En el Hotel Bolívar encontramos a los hermanos Aparicio y
Aurelio Quiroz de la Nueva Victoria, Nery Peláez de la Cruz, hermanos Nicolás y
Fermín Acero Zelaya, en el Hospital del Niño, en el restauran 91 a Máximo de la
Cruz S. en el exclusivo Club Nacional a los hnos. Celso y Máximo Bedón,
Guillermo Salinas, Demetrio Tantaruna y Rómulo Valderrama Alejos, en el
restaurant Córdano a don Basilio de la Cruz Izaguirre, en el restaurant Raymondi a don Romás Martínez, en la cocina
de Palacion de Gobierno encontraremos a don F. Utrilla, Pedro Sotelo y en otros
lugares similares a don Oscar Huarac Huiza, Estebán Pinedo, Germán Utrilla, los
hnos. Germán y Grimaldo Zelaya, Antonio Melgarejo y Laureano Tapia. Estos
talentosos en el arte de la cocina, demostraron su amplia calidad gastronómica,
y como tal fueron invitados por la cadena Hotelera Hilton, por dos meses a los
Estados Unidos de América, ellos fueron Máximo De la Cruz, Aurelio Quiroz, también
llevaron sus conocimientos enriquecidos a la
ciudad de México, Panamá, Brasil, Argentina, en la categoría de Chefs.
Me
impulso hacer esta reseña sobre los cocineros coronguinos, el tener fuentes que
resaltan a nuestros coterráneos como son Jorge Stambury Aguirre en su obra “La
Gran Cocina Peruana” editado en el año 1993 y referencia de Adolfo Hinostroza,
donde exalta la habilidad del cocinero coronguino. Antes de concluir esta síntesis, debo de expresar,
que hoy los coronguinos después de cincuenta años transcurridos, hoy la nueva generación que continuamos en ese
camino, aperturado por ellos, en las distintas labores que nos tocó desarrollar
a cada uno de nosotros, es decir, los manuales de intelectuales de esta nueva
hornada de los hijos de Corongo que a la
fecha son, médicos, enfermeras, ingenieros, abogados, docentes de colegios,
catedráticos de universidades, dentistas, militares, arquitectos, políticos,
músicos, etc. Etc. Para complementar el pasado y actualizar el presente, solo
no falta desprendernos de los falsos perjuicios en creernos superiores a los
demás por el sólo hecho de ser intelectuales, sin tener en cuenta, que todos
somos humanos, hermanos por tener dignidad y capacidad de realizar las
distintas tareas labores.
Por esta razón, reitero con
sencillez y a la luz de la FE, invitándolos a reflexionar a mis hermanos
coronguinos a desterrar de sus mentes, esa
falsa postura de superioridad; con el firme propósito de instaurar una
autentica Unidad de amor fraterno, en un solo corazón y en una sola alma, en
bien de nuestro pueblo que nos vio nacer, Corongo.
P.D. Gracias Marcelita Olivas
Weston por tu generosidad para Corongo, Tú aporte constante enaltece su
dimensión cultural.
Lima, 15 de agosto de
2011
25 febrero 2012
Carnavales con la HSPC 19 de febrero de 2012
Fue una fiesta de grato reencuentro para todos los asistente, llena de algarabía, colorido y mucho calor humano. En particular, los padrinos y el Juez de Aguas mostraron mucho entusiasmo y la pasaron bien. Las imágenes siguientes dan cuenta de lo antes dicho.
Una mención muy especial y agradecimiento al Centro Musical Corongo a Chimu Bedón y a Elver Villalva, quienes tuvieron una amplia participación y destacada por cierto en esta actividad. El Centro Musical Corongo tiene este domingo 26 su Cortamonte en el Sindicato de Artistas Folclóricos, están todos cordialmente invitados. (Colaboración de AV)
Para ver las 34 imágenes haga clic sobre la foto siguiente.
Para ver las 34 imágenes haga clic sobre la foto siguiente.
24 febrero 2012
En 60 días Chinecas tendrá Viabilidad
El Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, anunció que, en un plazo de 60 días, se tendrá lista la viabilidad completa del Proyecto Especial Chinecas, gracias a un trabajo conjunto que se realizará entre los técnicos del Ministerio de Economía (MEF) y del gobierno regional.
Valdés explicó que el compromiso del Ejecutivo es entregar, el próximo día el 22 de abril, al Presidente de la República, Ollanta Humala, el expediente terminado para de este modo poder anunciar la viabilidad del proyecto Chinecas.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Castilla, afirmó que el proyecto especial Chinecas se realizará con todos los componentes del diseño original, lo que incluye una represa. Así mismo, deberá realizarse un saneamiento de tierras que estará a cargo del Ministerio de Vivienda.
A este acuerdo llegaron luego de una reunión donde participaron, por el Ejecutivo, además del Jefe de Gabinete, los ministros de Economía y Agricultura, Luis Miguel Castilla y Luis Ginocchio, respectivamente, y el director general dePolítica de inversiones del MEF, Carlos Giesecke Sara-Lafosse.
Por su parte, la delegación de la región Ancash estuvo liderada por su presidente regional, César Álvarez; los congresistas Heriberto Benítez y Modesto Julca, el gerente general del Proyecto Especial Chinecas, Elvis Camarena; así como el asesor del proyecto Ing. Samuel Vasconcelos, entre otros técnicos.
El presidente regional de Ancash, César Álvarez, invitó, tanto al jefe del Gabinete como al Presidente Ollanta Humala, anunciar la viabilidad del proyecto especial Chinecas en la ciudad de Chimbote.
El Proyecto Especial Chinecas comprende parte de las provincias de Santa y Casma de la Región Ancash; incluye los Valles del Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma – Sechín.
19 febrero 2012
Gobierno declaró en estado de emergencia varias provincias de Áncash
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días en varias provincias de las regiones Lima y Áncash, así como en el distrito de Iñapari, en Madre de Dios, a fin de atender los daños ocasionados por las intensas lluvias e inundaciones de las últimas semanas.
En cuanto a la región Lima, la medida se estableció para las provincias de Yauyos, Cañete, Cajatambo, Huaura, Huarochirí, Barranca y Pativilca. En la región Áncash, la declaratoria va para las provincias de Huaraz, Carhuaz, Corongo, Huarmey, Huaylas, Pomabamba, Casta, Sihuas, Huari, Del Santa y Pallasca.
En esta última justamente hubo un aluvión tras el colapso del muro de la represa La Encantada, en el distrito de Llapo. Colapsaron puentes, terrenos de cultivos fueron afectados y murieron tres personas.
El caserío de Tarica, ubicado en el distrito de Cusca, provincia de Corongo, ha sido afectado por las lluvias torrenciales (véase imagen). Hay muchas casas destruidas, los habitantes tuvieron que evacuar y ahora no tienen donde pasar la noches con su familias. Además fue destruida la loza deportiva, donde los jóvenes realizaban sus actividades los fines de semanas, después de largas jornadas de trabajo.
El tránsito en la carretera Chimbote – Sihuas – Huacrachuco (Huánuco), quedó interrumpido por la caída del puente cuya ubicación es la entrada principal a las provincias de Sihuas, Pomabamba, Tayabamba, Pataz, y otras importantes de la sierra de Áncash, Huánuco y La Libertad.
El alcalde, el profesor Manuel Pedro Mateo Barrionuevo, está brindando apoyo a la población de Tarica, llevando maquinarias para hacer muros de piedras , controlar las corrientes del río y de esa manera evitar más derrumbes de viviendas.
18 febrero 2012
Se Acordó Paro Indefinido por Paralización de Chinecas
Los gremios y organizaciones sociales agrupados en el Frente de Defensa de la Provincia del Santa, en Áncash, acordaron realizar un paro indefinido desde este 29 de febrero, en protesta por la paralización del Proyecto Especial Chinecas.
La paralización persiste pese a que fue promesa presidencial del ex candidato Ollanta Humala Tasso, hoy presidente.
Cansado de que el Estado le dé la espalda desde hace 25 años al proyecto de irrigación Chinecas, que beneficia a más de 250 mil pobladores, el presidente regional de Áncash, César Álvarez, informó que su región viene esperando el pronunciamiento del presidente Ollanta Humala sobre Chinecas.
08 febrero 2012
Viper Gold adquiere el 50 % de usufructo en propiedad de Corongo
A continuación la síntesis de una noticia que involucra a los coronguinos debido a que se trata de un proyecto minero aurífero localizado en Urcón Cusca que puede tener una fuerte incidencia en la actividad económica de Corongo, esperamos que todas sean positivas.
La canadiense Viper Gold anunció que emitió 400,000 acciones ordinarias a favor de Duran Ventures, con lo que cumplió todas las condiciones de pago del contrato de opción suscrito con esta empresa para adquirirle el 50 por ciento de derecho de usufructo sobre la propiedad minera de Corongo, ubicada en Áncash.
El presidente de Viper Gold, Paul Davis, afirmó que los resultados de exploración de la primera fase de la perforación en la propiedad Corongo son alentadores, con intersecciones de mineralización de oro y plata en cada área de prueba en el programa de exploración 2011.
“La exploración en Corongo recién ha empezado y estos resultados confirman el potencial de exploración de la propiedad”, manifestó. Agregó que el objetivo final de Viper Gold es avanzar en la propiedad de Corongo a través de una serie de programas de exploración bien diseñados, que resulte en la definición de un recurso de oro y plata.
Los resultados del ensayo de 12 hoyos de perforación confirman la presencia de mineralización de oro, plata y cobre en las áreas de Santa Rosa Oriente, Descubridora y Santa Rosa, como se informó anteriormente, indicó
UN INTERESANTE EJEMPLO A SEGUIR CON LA CONSTRUCCIÓN CARRETERA CHURÍN-OYÓN
En diversos diarios de circulación nacional (Expreso, Correo y El Peruano) se difundió el día 7 de febrero la inauguración de la carretera Churín–Oyón Si bien la inauguración de toda carretera es una noticia de primer orden siempre, en esta oportunidad su importancia se acrecienta por asociación de distintas entidades para construirla. En ese sentido es una experiencia a tener en cuenta por pueblos como Corongo que no tiene una carretera adecuada con mayor razón si se trata de una Interoceánica (Chimbote-Uchiza-Ucayali-Brasil).
La primera vez que se mencionó la importancia de la carretera Churín–Oyón fue en el discurso del presidente Manuel Ignacio Prado y Ugarteche el 28 de julio de 1942. Luego de siete décadas de espera, el último sábado recién se hizo realidad ese mandato presidencial. La carretera demandó una inversión de S/. 99.9 millones y tiene una extensión de 29.1 km. Esta obra es el primer tramo asfaltado de lo que pronto será el Gran Corredor Económico Perú–Brasil, el cual tiene como inicio los valles de Cañete y Huaura con destino final en la ciudad de Cruzeiro do Sul (Brasil).
La ejecución de esta carretera es el fruto exitoso de la articulación entre el Estado, las comunidades y las empresas privadas, en donde a través de un Acuerdo Público–Privado Social las compañías mineras Buenaventura y Raura se comprometieron a financiar los estudios de los tramos carreteros Huaura–Sayán–Churín y Río Seco–El Ahorcado Sayán. Además, Buenaventura, Raura y Los Quenuales se comprometieron en financiar los estudios completos de la carretera Churín – Oyón y ejecutar la obra del asfaltado de un tramo de esta carretera.
04 febrero 2012
Romería de la APDICOR 29 de Enero
De acuerdo a lo programado, a partir de las 11 a.m. dirigentes de APDICOR y ciudadanos coronguinos visitaron las sepulturas de don Eleodoro Sotomayor De la Cruz y de don Julio Zelaya Zavaleta.
28 enero 2012
Cena Show por el 69° de la Provincia de Corongo
La Cena Show como en años anteriores estuvo sensacional, con la presentación de las Pallas de Corongo, cantantes de Corongo, el Conjunto del Centro Musical de Corongo, Elver Villalba, Favian Osorio (El Campesino), los Hermanos Collazos, contando con la presentación especial de conjunto criollo de los Chamas y de Nieves Alvarado. Los coronguinos presentes disfrutaron de las danzas y de la música y muchos de ellos prolongaron su algarabía hasta las 4 de a.m..
La animación, a cargo de Jaime Zelaya, hizo amena la Cena Show, con su acertada conducción y sus relatos de algunos episodios del proceso por la ceación política de Corongo.
La animación, a cargo de Jaime Zelaya, hizo amena la Cena Show, con su acertada conducción y sus relatos de algunos episodios del proceso por la ceación política de Corongo.
Cambio de Vara 2012 HSPC
El presente álbum en miniatura, para dar un adelanto de su contenido, muestra el ingreso bailando del Juez de Aguas, Javier Alegre y Sra. Deisi Pérez, al local de la fiesta secundado por sus campos y cabecillas, quienes a su vez están acompañados de sus respectivas parejas. El Juez de Aguas, ingresa y da una vuelta por la pista del local, luego bailan al ritmo que impone la Banda San Pedro de Corongo. Los cabecillas bailan con San Pedrito, que es llevado en su anda, haciéndose acompañar por las roncadoras de panatahuas.
Para ver las imágenes en tamaño grande, haga clic en una foto, lo cual lo llevará al álbum flickr y luego mire uno a uno pulsando "siguiente" . También puede dar las fotos pulsando el enlace de la parte inferior de las imágenes "Cambio de Vara 2012 HSPC", elija la opción presentación para ver una secuencia sofisticada de fotos.
Agradecemos a Arturo Valverde, Directivo de la HSPC, por su gentiliza de facilitarnos las imágenes del presente post.
Agradecemos a Arturo Valverde, Directivo de la HSPC, por su gentiliza de facilitarnos las imágenes del presente post.
Cambio de Vara 2012 HSPC, un álbum en Flickr.
27 enero 2012
Sembrarán un millón de pinos y quinuales en provincia ancashina de Pallasca
Áncash, ene. 27 (ANDINA). Un millón de pinos y quinuales serán sembrados en el callejón de huacra-pargo de la provincia de Pallasca, en Áncash, gracias al trabajo conjunto desplegado por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario (Agrorural) local y el Proyecto Especial Chavimochic, se informó hoy.
El inicio de esta siembra se realiza como parte del proyecto ecológico denominado “Desarrollo forestal y conservación de suelos, margen izquierda de la subcuenca del río Tablachaca”, que se ejecuta en mérito a un convenio suscrito entre el municipio de Pallasca, Agrorural y Chavimochic.
En la ceremonia de inicio del proyecto participó el alcalde de Pallasca, Jesús Aranda; el jefe zonal de Agrorural Pallasca, Pedro Velezmoro, representantes del proyecto Chavimochic y pobladores.
En cumplimiento al convenio, las plantas de quinuales y pino fueron entregadas por el proyecto Chavimochic, mientras que Agrorural se encargará de la dirección técnica.
La municipalidad de Pallasca pagará el sueldo de los pobladores que trabajarán por un periodo de tres meses en las labores de reforestación.
21 enero 2012
Cena Show por el 69° Aniversario de la Provincia
69° ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE CORONGO(*)
DÍA: SÁBADO 21 DE ENERO 20012
LOCAL: CLUB ANCASH, HORACIO URTEAGA N° 660, JESUS MARÍA
CENA SHOW: MENÚ S/.35.00
HORA: 7 P.M.
ENTRADA SIN CENA: S/.10.00
ARTISTAS:
- LAS PALLAS DE CORONGO “TIERRA MADRE DE MARIELA COLLAZOS” , LA CHAMPARINA ,
- ELVER VILLALVA,
- PERLITA DE POMABAMBA,
- HNOS. COLLAZOS,
- EL VIAJERO DE LOS ANDES Y
- DESTACADOS ARTISTAS DE ACO, CUZCA, YANAC, LA PAMPA , YUPAN, YANAC, BAMBAS Y CORONGO,
- PARTICIPACION ESPECIAL : "CENTRO MUSICAL CORONGO".
INVITADA DE HONOR: “NIEVES ALVARADO".
(*) Esta actividad forma parte del programa general de APDICOR y es administrada por el Club Corongo.
17 enero 2012
16 enero 2012
Pasajes del Cambio de Vara 2012
23 fotos del Cambio de Vara muestran los distintos momentos del evento, que por cierto estuvo bien en todos sus aspectos. Para ver las imágenes pulse sobre la foto.
Cambio Vara 2012 |
10 enero 2012
Re-invitando al Cambio de Vara del 15 de Enero del 2012
Estimados visitantes de este Weblog, este domingo los coronguinos tenemos una gran cita para ser participes de una de las grandes fiestas populares y costumbristas de Corongo, El Cambio de Vara. En esta fiesta encontrarás a tus hermanos coronguinos, en un ambiente de algarabía festiva, música coronguina y la comida típica. No faltes y difunde este acontecimiento.
Cambio de Vara
Juez de Aguas: Javier
Alegre Sarmiento
Día : 15 de enero de 2012
Local : De la Hermandad San Pedro de Corongo
Hora : Desde las 11 a.m.
Almuerzo : Cortesía del Juez de Aguas y colaboradores
Bandas : Banda Orquesta San Pedro de Corongo
Bda Orq. La Gran Sociedad de Corongo
Roncadoras : De los
Hermanos Fajardo
Presentación: De la Navidad Coronguina (pastorcillos,
ángeles, diablo, Herodes, etc.) a cargo del
Centro Musical Corongo
Presentación: De la Navidad Coronguina (pastorcillos,
ángeles, diablo, Herodes, etc.) a cargo del
Centro Musical Corongo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)