WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





28 mayo 2011

Hace 22 años el Área Urbana de Corongo fue Declarado Monumento Hístorico


Por Jaime Quispe Cancino







El 11 de Agosto de hace 22 años, el Instituto Nacional de Cultura expidió la Resolución Jefatural N° 515 del 11-8-89-INC/J, en concordancia con el Artículo 6° de la Ley  24047, que declara Monumento Histórico el ambiente urbano y zona monumental del Distrito de Corongo de la Provincia del mismo nombre. Este nuevo galardón que recibió Corongo, se debió a la gestión personal del amante de la cultura de nuestro país, el Dr. Cesar Coloma Porcari, hombre sencillo y talentoso e investigador del pasado Histórico, cuya trabajo es desconocido por la gran mayoría de  Coronguinos.

El Dr. Cesar Coloma Porcari, es un historiador peruano, trabajo como asesor ad-honorem  del  I.N.C. y  Museo de la Nación, y es presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo. El trabajo de este gestor y amigo de Corongo se ha mantenido en el anonimato todos estos años. Esta personalidad en el pasado ofreció al suscrito (Jaime Quispe Cancino), la oportunidad de disponer de una vitrina en el Museo de la Nación para la exhibición permanente de los diversos atuendos del folclor coronguino, en el que obviamente la prioridad se otorgaba a la vestimenta de la palla. 

Esta excelente oportunidad penosamente se perdió, por la falta de capacidad  de las autoridades edilicias de los años 80 y por la mezquindad de algunas personas que no fueron capaces en donar sus vestimentas como una demostración de sincero amor a Corongo, pero si intentaron buscar un lucro personal. Con este tipo de actitudes se desaprovechó la gran ocasión de hacer presente la cultura y tradición del pueblo Coronguino en el Museo de la Nación.

Ante el fracaso de mi gestión para disponer de la vitrina en el Museo de la Nación, el Dr. Coloma  siempre me animaba a no perder la esperanza y comenzó a solicitarme información acerca del pasado Histórico-folclórico y otras manifestaciones relacionadas a Corongo. Todo ese contacto fue diario e importante y se dio en la Biblioteca del Club Nacional, en mi caso en mi condición de  encargado de la misma y él como socio de la Institución.  Fue así  que después de un buen tiempo, ante un excelente artículo del joven Arq. Francisco Liñán Izaguirre quien me solicitó interceder para su publicación en el diario El Comercio, lo cual se logró con la anuencia del doctor Aurelio Miró Quesada Sosa. Este minucioso artículo, más otras fuentes del propio Dr. Coloma, fueron los materiales para sustentar la norma legal que declaró Monumento Histórico la totalidad del área  Urbana de la ciudad de Corongo.

Con esta acción personal del Dr. Cesar Coloma Porcari, se  alcanzó otro preciado galardón para nuestro Pueblo. Esta nota final, tiene por objeto testimoniar plenamente al verdadero gestor de esta labor, el Dr. Cesar Coloma Porcari, y expresarle nuestra perenne gratitud.

Informe Económico del Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo


En el presente informe, el Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo se rinde cuenta de la última actividad del Comité, cuya ejecución estuvo principalmente a cargo del Centro Musical Corongo. La actividad consistió básicamente  en un almuerzo con show artístico coronguino en el local ALCA. 

Los ingresos de la actividad ascendieron a S/. 5 949,50, los egresos a S/. 3 135,20 y la utilidad neta de la activdad a S/. 2 814.20. En el tercer cuadro se informa que el saldo en caja es de S/. 2 689,70.




22 mayo 2011

Los Judas en Semana Santa en Corongo

Se ha adoptado en los últimos años la costumbre de hacer la representación de Judas en la Semana de Corongo, representándolo como un mercader avaro que busca el lucro fácil. Esta representación está en manos de la población, sin ningún control de las autoridades, razón por la cual al caer en manos de gente lumpen ha devenido en una actividad delictiva al robar productos y animales para venderlos o pedir rescate en la plaza de armas.

Semana Santa en Corongo, Domingo Ramos 2011




Se realizan dos procesiones que van en direcciones diferentes, en una va la Urna de Jesús y en la otra la Virgen Dolorosa, las que se encuentran a las 5.50 a.m a la altura del Puente Cal y Canto, momento que representa la resurrección de Jesús y el abandono del luto por parte de la virgen. De ahí en adelante se hace una sola procesión la cual da la vuelta por la Plaza de Armas para luego ingresar a la parroquia.

Procesión de Viernes Santo en Corongo 20111


La procesión de Viernes Santo en Corongo se realiza a partir de las nueve de la noche y dura cuando menos 4 horas, más comparada con las de los días anteriores. En ella participan tres imágenes, el de  La Verónica,  la de Jesús y el de la Virgen la Dolorosa.

Baños Termales de Aticara-Corongo


Los baños termales de Aticara se encuentran al sur de Corongo, a una distancia de 4 km. Estos baños son  aprovechados mediante una gran piscina, la cual permite nadar y divertirse al gusto de cada visitante, como se puede ver en el video, cuya filmación corresponde al día 22 de abril del 20111.

Las Roncadoras de los Hnos Fajardo


El 17 de abril del presente año, las Roncadoras de los Hnos Fajardo colaboraron con su música en el 32° aniversario de la creación de la HSPC. Acompañaron al cajero Juan Fajardo, Gumercindo Ramos y Arcangel Flores.

15 mayo 2011

Se avizora buena perspectivas para Carretera Chimbote-Huanuco-Pucallpa y Chinecas



Según la Agencia de Noticias  Andina del día 14 de mayo, keiko Fujimori ofreció obras importantes para la Región Áncash, aquí el resumen de la nota:

La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, aseguró que de ganar las elecciones, hará realidad una carretera transoceánica que unirá Áncash, Huánuco y Pucallpa.

En su cuenta de la red social twitter, Fujimori Higushi dijo que esta vía de comunicación servirá para llevar desarrollo a las familias de la costa, sierra y selva del Perú.

Asimismo, la postulante se comprometió además a modernizar el puerto de esta ciudad y a apoyar a los agricultores a través del Proyecto Chinecas.

“Trabajaré en coordinación con el gobierno regional, llevando agua de riego a lo que hoy es un desierto”, mencionó.

Tomamos nota de la palabra de la candidata y exigiremos su cumplimiento de ser gobierno, pues se trata de obras altamente anheladas por la población de la Región. La misma actitud asumiremos si el presidente fuera Ollanta Humala, quien por cierto ha hecho un planteamiento general que involucraría este tipo de obras.

30 abril 2011

Delincuencia en Corongo en Semana Santa 2011


La Semana Santa en Corongo, además de su importancia religiosa tiene un valor turístico potencial, no aprovechado, pues hay varios atractivos que pueden ser muy bien apreciados por los visitantes, de los cuales nos ocuparemos más adelante. En contraste a todo ello, o quizá para otros complementándolo, se produce en el Domingo Ramos una actividad judista (por Judas) que bien puede ser considerada delincuencial. 

 Judista por que según los ejecutores de esta actividad representan las actividades de Judas, el que entregó a Jesús a los judíos, y debido ello exhiben un muñeco sentado en una mesa, que representa a Judas administrando la actividad delincuencial. 

Delincuencial, porque en la madrugada extraen alimentos de las chacras y se llevan los animales que encuentren para ser vendidos o pedir rescate desde el alba en la plaza de armas de Corongo, bajo la supervisión del supuesto Judas. Venden col, habas, entre otros, y no entregan vuelto. En toda la plaza muestran los animales secuestrados, como se pueden ver en las fotos, burros, terneros, vacas, toros y chanchos, los cuales son devueltos a sus dueños previo pago de un rescate. Si no aparecen los dueños, los animales son abandonados en la plaza. 

La gente observa y se ríe de las fechorías que son realizadas a la vista de todo el mundo. Luego de la sucia jornada, de pocas horas, con el producto de la actividad delincuencial, los judistas se entregan a la bebida en la misma plaza. Esta actividad se viene realizando hace muchos años, pero no corresponde a los orígenes ni a la naturaleza de la Semana Santa. ¿Qué hacer con esta actividad judista?. ¿La prohibimos y penalizamos? o ¿la canalizamos bajo condiciones legales de modo que se convierta en un atractivo turístico?. ¿Que opina usted?.

Semana Santa en Corongo 2011: Procesión el Domingo 24 abril


Al amanecer del Domingo de Crucifixión se efectúan inicialmente dos procesiones, el de la Virgen Dolorosa que baja por la calle grande para encontrarse con la procesión de Jesús que sube por esta calle para encontrarse ambas a la altura del Puente Cal y Canto. A partir de este punto ambas procesiones se integran y continúan subiendo por dicha calle. 

 Este encuentro representa un hecho de gran significación para el cristianismo y de la Semana Santa, la resurrección de Jesús. Hecho que a su vez conduce a la Virgen a despojarse del manto que la cubre en señal del levantamiento del luto.

Como en las procesiones del miércoles y viernes, el Párroco Juan Salinas, encabeza la procesión de la Virgen  Dolorosa, como se puede observar en las imágenes  

Semana Santa en Corongo 2011: Procesión el Viernes


El Viernes Santo es el principal día la Semana Santa, en el se conmemora la Muerte de Jesús de Nazaret, crucificado en el siglo I. Es el único día del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor. Es, por tanto, el Viernes Santo un día para reconocer, celebrar y proclamar que Cristo entregó su vida en la cruz por nosotros. 

En Corongo, luego de la liturgia se realiza una gran procesión con las enormes e impresionantes andas (descrita en la entrada del Jueves Santo) con las imágenes de la Verónica, Jesús Crucificado y de la Virgen Dolorosa. La procesión hace el mismo recorrido que el del Jueves Santo, pero demora más de 4 horas, 1 hora más, debido a que hace largas lecturas de los difuntos de los alrededores de la esquina en que se detiene la imagen.

Semana Santa en Corongo 2011: Procesión el Jueves


Tras el Domingo de Ramos, el siguiente día importante de la Semana Santa es el Jueves Santo. En Corongo, a las 8 p.m. se realiza la Misa que recuerda la Última Cena y conmemora la institución de la eucaristía y del sacerdocio. Recuerda también la pasión de Cristo. 

Luego de la misa se realiza una grandiosa procesión en el que participan tres andas. La primera es el anda de la Verónica, el cual es grande y similar a una nave muy colorida, que es llevado en hombros por los alumnos de la promoción de la Institución Educativa San Pedro vistiendo sus cargadores poncho color abano. 

La segunda anda es de Cristo, y es mucho más grande que el anterior, el cual se desplaza en los hombros de los hermanos de la Hermandad de Semana Santa, quienes se destacan por su hábito blanco. La preparación del anda está a cargo de Juez de Aguas que corresponda. En el 2011, por ser año impar, le tocó al Juez de Aguas de parte arriba, quien estuvo a cargo del anda los días jueves, viernes y domingo de la Semana Santa. 

La tercera anda es de la Virgen la Dolorosa; que es cargada por los palios. El anda no sufre modificaciones. La procesión hace un recorrido largo, bajando en dirección al Arco, transitando por la Calle Grande, Jirón Ucayali y Jirón Lima, para luego ingresar a la iglesia.

Semana Santa en Corongo 2011: Procesión el Miércoles


Como recibimiento de la Semana Santa en Corongo se celebra una misa y una procesión el miércoles previo, con la presencia de los jueces de aguas, de parte arriba y de parte abajo, autoridades y la población,  que se vuelcan mayoritariamente a la iglesia, como todo pueblo religioso.

La procesión se desplaza por la plaza de armas, con el anda de Cristo y el anda de la Virgen Dolorosa. A diferencia de las procesiones de los días siguientes, las andas de esta procesión son las usuales.


Estado de la Construcción del Asilo de Corongo al 23 de Abril de 2011



El día 23 de abril tuvimos la oportunidad de visitar la ampliación del asilo de Corongo. En las imágenes siguientes se pueden observar vistas del interior,  tomadas de izquierda a derecha, y vistas del exterior. Como se podrá ver la obra está bien avanzada,  es de dos plantas con las estructuras y el techo ya construidos, estando pendiente puertas, ventanas y los acabados. Se espera albergar a unos 25 ancianos, sean estos de la capital de la provincia o de los distritos.

Extraoficialmente, se sabe que los gastos han alcanzado aproximadamente la suma de S/ 25 mil. Según el párroco Juan Salinas, el costo total de la obra concluida debe ser de unos S/. 50 mil, lo que significa que faltaría otros S/. 25 mil.  El Comité de Apoyo a la Parroquia San Pedro de Corongo debe redefinir su estrategia  para la recaudación de los fondos faltantes,  pues su consecución será mucho más difícil que lo obtenido hasta ahora. Hay dos grandes opciones para la obtención de dichos fondos, persistir en  la ejecución de actividades similares o buscar la cooperación de coronguinos, empresas o entidades cooperantes.

A su vez esta última opción puede estar a cargo del Comité o de terceros que tengan ventajas en estas gestiones.  El Comité tiene la palabra.


28 abril 2011

El 17 de abril se conmemoro el 32° aniversario de la HSPC


El 17 de abril se conmemoro el 32° aniversario de la fundación de la Hermandad San Pedro de Corongo, motivo por el cual como en años anteriores se hizo una breve remembranza de este evento y de los socios fundadores. Como ya es habitual el aniversario fue una vez más un evento festivo, que permitió reunir a socios y amigos, y pasar un día familiar y amical con mucha diversión y entretenimiento.


En esta oportunidad los asistentes degustaron el picante de cuy y la chicha de jora, ambos muy deliciosos por cierto, por lo cual nuestras felicitaciones a los encargados de la preparación. Este almuerzo fue servido al costo de S/. 7, por lo cual nadie se perdió el cuy y la chicha, lográndose una venta récord en estos diez últimos años.




Alegraron el almuerzo las Roncadoras de los Hermanos Fajardo (con tres cajeros) y por supuesto complementaron también ellos la animación la fiesta. A partir de las 3 p.m. la Banda Orquesta San Pedro de Corongo y la Banda Orquesta Juventud Star Corongo, deleitaron a la concurrencia con las hermosas melodías de los huaynos cornguinos.

Se notó la ausencia de muchos socios, como en otras actividades, por lo que la tarea de reinscribir masivamente nuevos socios cobra cada día una importancia vital para el futuro de la Hermandad.