WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





17 septiembre 2009

Entrevista al Gerente de la Municipalidad Provincial de Corongo I


La entrevista al Ing. Jorge Trevejo Méndez, Gerente de la Municipalidad Provincial de Corongo, se realizó el 24 y 25 de junio en la sede de esta Entidad y fue realizada por Carlos Valderrama. Los datos y fechas proporcionadas en la entrevista eran los que se manejaban en ese entonces.

Primera Parte

1. ¿Cómo se encuentra la gestión municipal?

Se ha avanzado bastante, esperamos mejorar aun más. A la fecha están elaborados los instrumentos de gestión que debe tener toda entidad pública, nos referimos al MOF, ROF, CAP y TUPA. Se ha capacitado al personal y se les ha equipado, a todos ellos, con nuevas computadoras. Todo esto con el presupuesto del Consejo Provincial.

2. ¿No se ha realizado cambio de personal para mejorar la eficiencia y poder afrontar el plan de gobierno municipal?.
No, porque eso hubiera generado un problema social, muy desagradable para un pueblo pequeño como Corongo. Apostamos por la capacitación y la superación de la resistencia al cambio, en vez de del despido de algún personal. Acompañando a ello, la modernización de la gestión y el equipamiento antes señalado.

3. No se ha contratado temporalmente profesionales, por ejemplo para preparar los perfiles de los proyectos de inversión?.

Si, en efecto eso hicimos para la elaboración de muchos perfiles e ideas de inversión local, los cuales se han presentado en los presupuestos participativos del 2007 y 2008, sobre todo a nivel de Región Áncash. Estas contrataciones están justificadas, ya que se obtuvo buenos resultados, y no podía ser de otro modo por tratarse de profesionales de Huaraz con experiencia en elaboración de proyectos de inversión pública a nivel local.

Estas contrataciones permitieron formular muchos proyectos, permitiendo de este modo, bosquejar las soluciones a las necesidades actuales de la provincia de Corongo e impulsar su desarrollo. Al hacer todo esto intentamos aprovechar la enorme disponibilidad de recursos del Gobierno Regional de Áncash y lo poco que dispone el Consejo Provincial. 4. Y, ¿Cómo va la gestión con los regidores, hay oposición o colaboración?

No hay oposición, al comienzo tal vez algunos desentendimientos naturales por falta de información o incomprensión sobre el plan municipal a ejecutar. Pero, con el transcurso del tiempo y los trabajos en curso, lo que existe más bien es una amplia colaboración. Y difícilmente podía ser de otro modo, pues de los cinco regidores 4 son de la lista de Dr. Julio De la Cruz.

5. ¿Por qué no se pone el alumbrado del puente nuevo y se concluyen las obras aledañas como la alameda y el terminal?.

El alumbrado estaba proyectado para que Hidroandina lo ejecute, pero la empresa nos comunicó que los postes de luz previstos para el puente no están aprobados en su plan de trabajo por lo que no lo podían poner. En lo respecta a la alameda no se ejecuta porque no está prevista en el presupuesto municipal. El proyecto del terminal, no existe, es una leyenda creada por la población. 6. Esta pregunta, es porque tenemos entendido que hay gente que está descontenta con la gestión municipal, ¿Cuál sería el porcentaje de desaprobación de la población a la labor del Consejo provincial?.

Bueno, no se puede contentar a todos los pobladores, hay puntos de vista y preferencias diferentes siempre. En porcentaje sería razonablemente baja.

7. El hotel municipal ha sido inaugurado el 6 de enero, ¿pero, cuándo estará en pleno funcionamiento?. Por cierto, antes que responda, aprovecho para felicitar a través suyo a la Municipalidad por la obra, que está realmente hermosa.

El funcionamiento pleno del hotel está previsto para el 26 de junio, y ya se tiene reservada parte de las habitaciones disponibles para ese día. También nos han comunicado que ingenieros y trabajadores de …. harán uso del hotel por varias semanas mientras duren la ejecución de la obra.

Entrevista al Gerente de la Municipalidad Provincial II

Segunda Parte

8. ¿Qué apoyo se recibe del aporte voluntario de Antamina para el desarrollo social de Áncash?.

Antamina ha financiado la capacitación de un profesional por provincia en formulación y evaluación de proyectos. Por Corongo asistí yo. Esta capacitación tuvo la categoría de un diplomado y duró 8 meses. Antamina también financió el expediente técnico del Centro de Salud de Corongo y viene ejecutando la inversión en dicho proyecto. El monto de la inversión asciende en la actualidad a S/. 3 millones, y esta conformado por tres componentes: construcción de la infraestructura, equipamiento y capacitación.

9. ¿Cuál es el grado de avance de la ejecución del componente construcción del Nuevo Centro de Salud?.

A la fecha está en un 40% y se espera que se alcance el 100% el 15 de setiembre, fecha en que la constructora debe entregar la obra a la empresa Antamina, que es quién ha encargado la construcción del Centro de Salud.

10. Tuvimos la oportunidad de ver en la página Web del Gobierno Regional de Áncash, que Corongo provincia tiene alrededor de 50 proyectos de inversión comprometidos en los presupuestos participativos de la región. ¿Cómo es que se pudo tener esa cantidad tan grande de proyectos?.

Bueno, es el aporte de todas las municipalidades de la provincia y también de los profesionales que contrató el Consejo Provincial que ya comentamos antes. En efecto son alrededor de 50 proyectos, de los cuales 26 se encuentran registrados a nivel del Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP, eso quiere decir que hay aquí proyectos importantes varios de ellos carreteros.

11. ¿Eso significa que los 24 proyectos que no están en el SNIP serán abandonados?.

Significa que esos proyectos están a un nivel más elemental, a nivel de ideas. La posibilidad de que estos logren la viabilidad es muy difícil, ya que requieren más estudios, lo que a su vez requiere contratar nuevamente profesionales especializados en elaboración de proyectos, lo cual no es posible por falta de recursos. Esta escasez de recursos nos obliga a concentrarnos en los 26 restantes que están más cerca de lograr la viabilidad para que se hagan realidad a través de su ejecución.

12. ¿Cuál es la situación del proyecto de Ocshamarca?.

Bueno Ocshamarca es parte del proyecto de irrigación titulado “Mejoramiento del Sistema de de Irrigación teniendo como Fuente de Abastecimiento Pokoc y Ocshamarca”. Este proyecto tiene dos componentes, el primero es el canal de regadío de más de 5 km y el represamiento de las lagunas de Pokoc y Ocshamarca. El proyecto está avanzado en un 43% y se espera continuar con la ejecución en los siguientes meses.

El proyecto permitirá mejorar la agricultura de Corongo capital, al aumentar su productividad por mayor disposición de agua y la capacitación que recibirán los productores; pero además elevará el valor de las tierras. Habrá más productos para el consumo de la población y para el comercio, esto último generará ingresos. Esta obra requerirá mantenimiento permanente del sistema y generará gasto que será cubierto por la Municipalidad, pero otorgará empleo a la población. El costo de la obra asciende a S/. 2 millones y es financiado por el Gobierno Regional de Áncash.

13. ¿En que situación se encuentra el proyecto de reforestación de la parte alta de Corongo?.

El proyecto está avanzado a nivel de estudio. Se contempla la plantación de 4000 pinos, patulas y 100 hectáreas de tara, entre otras plantas.

14. Para concluir, ¿Cuáles son los principales proyectos a ejecutarse en el presente año?.

Algunos proyectos de nuestro banco de proyectos son:

• Construcciones complementarias y equipamiento del area de emergencia en el Centro de Salud, a cargo de la Municipalidad de Corongo, S/. 98, 000.

• Pavimentación y veredas en Yupán, a cargo del Gobierno Regional, S/. 289, 645.

• Electrificación segunda etapa de Corongo, a cargo del Gobierno Nacional, S/. 2,846,171.

• Canal de riego Tarica-Urcón, a cargo del Gobierno Regional, S/. 2,722,932.

• Mejoramiento del sistema de patrullaje, a cargo a cargo del Gobierno Nacional, S/. 133,980.

• Implementación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia del Centro de Salud (incluye ambulancia), a cargo del Gobierno Regional, S/. 201,564.

• Mejoramiento e Implementación del Canal de Regadío de Huactac-Aco, a cargo del Gobierno Regional, S/. 1, 490, 894.

• Instalación de plantaciones en las subcuencas de Manta y Chunyay, a cargo del Gobierno Regional, S/. 9,164, 689, en evaluación.

12 septiembre 2009

Cae Canon Minero y Presupuestos de Gobiernos Regionales y Municipalidades

Aun cuando parece un tema técnico, político e incluso aburrido debemos prestarle la debida atención a los temas presupuestales que hoy son puntos centrales de la agenda del Gobierno, Congreso y medios de comunicación. Y ello simplemente, porque los montos que se aprueben en el presupuesto del sector público para el año 2010 tendrá un impacto importante en el bienestar y desarrollo de los pueblos, incluyendo obviamente Corongo. Dependiendo de la situación general de la economía, ese impacto y su intensidad, puede ser favorable o adverso.

Y, ¿en cual caso estaremos hoy?, sin duda y lamentablemente en el segundo.

El presupuesto de los gobiernos regionales y gobiernos locales es de suma importancia para las provincias, debido a que en este instrumento se establecen los recursos que serán destinados para la atención de las necesidades sociales (salud, educación y ayuda social) y de infraestructura (carreteras, caminos, electrificación, canales de irrigación, etc.) de las regiones, provincias y distritos durante el año siguiente

El proyecto de presupuesto del sector público para el año 2010, el cual comprende el presupuesto del gobierno nacional y los presupuestos de los gobiernos regionales y locales, ha sido presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República a fines de agosto. Y en setiembre los representantes del Ejecutivo se vienen presentando en las diferentes comisiones del Congreso para sustentar los ingresos, gastos y financiamiento de los presupuestos.

¿Que se ha dicho en los diarios sobre los presupuestos de los gobiernos regionales y los gobiernos locales que merezcan destacarse?. A la fecha, lo siguiente:

• El presupuesto para las regiones aumenta en 3% y el de municipios cae en 20%.

• El presupuesto de inversión en los gobiernos regionales cae 4,3%; mientras que, en el de los gobiernos locales se desploma en 41,1%.

• Los menores presupuestos están relacionados principalmente con la menor recaudación del impuesto a la renta proveniente de las empresas mineras, por la crisis internacional, el cual genera menor nivel de canon minero a nivel global.

• Se proyecta que las transferencias por canon minero se reduzcan de s/. 3.150 millones en 2009 a S/. 1.273 millones en 2010, lo que significa una caída promedio de 60%. Observen que el canon minero es el principal recurso de las zonas mineras como Áncash, Cajamarca, Tacna, Moquegua y Cerro de Pasco.

• Los departamentos más perjudicados, con reducciones por encima del promedio, serán: Ayacucho, Pasco, Huancavelica, Junín, Huánuco, Tacna, Lima, Cusco y Áncash.

• En orden de magnitud, la fuente que más disminuye es el canon minero, seguido de las regalías mineras y del canon petrolero.

• Para el congresista de Unidad Nacional, Juan Carlos Eguren, “no es posible que se concentren demasiados recursos en el ejecutivo, rompiendo con la política de descentralización del Estado. Con esta repartición se podría entender que el gobierno podría estar buscando protagonismo con fines electorales”.

• En opinión de Epifanio Baca, representante de Propuesta Ciudadana, señala que el proyecto de presupuesto 2010 significa un retroceso en el proceso de descentralización del gasto público, el cual tendría fines electorales.

• “¿Por qué la transferencia del canon minero disminuye más en las municipalidades que en los gobiernos regionales si la base de cálculo es la misma?”, cuestiona el Grupo Propuesta Ciudadana.

Volveremos, más adelante con más información y comentarios sobre el tema.

¿Será posible un Tren Chimbote-Brasil?

Reproducimos integramente para los lectores del Blog el interesante artículo titulado "Lo que puede hacer Áncash con tanta plata del Canon Minero", de Manuel Bermúdez, el cual puede ser leido en el enlace arriba indicado.

Aunque el artículo vio la luz hace dos años, su contenido está vigente, cuando menos para discutirlo, reflexionar y crear nuevas alternativas para el desarrollo regional. Los coronguinos no podemos estar ajenos a este desarrollo, el que en cualquiera de sus variantes, tendrá un efecto arrastre tipo locomotora sobre el progreso de la provincia.

"En el Gobierno Regional de Áncash (con este presidente o con cualquiera) deberían planificar lo que será su Región dentro de 20 años.

El Río Santa va a ser mermado y se convertirá en un arroyo. La deglaciación ya los está afectando. El bloque de ingeniería del "sólido norte" CHAVIMOCHIC los está igualmente agobiando porque todo el agua se va para el norte y no deja nada para Áncash.

Si ya no tendrán agua dentro de 30 años, bueno sería planificar que van a hacer a futuro.

Miren el caso de Chimbote. La pesca sólo está activa durante treinta días. El resto es descanso por veda. El mar fue depredado y la ciudad puede morir por inacción económica.

Bueno si quieren una fórmula para rendir cuentas progresivas, observen el plan de Brasil de construir un tren entre Piura y sus Estados productores de Soya.

Van a construir un tren intercontinental sur (a diferencia que los Estados Unidos que tienen tres ferrocarriles intercontinentales y no necesitan el canal de Panamá) Perú y Brasil sí necesitan un tren.

En Brasil importarán los fosfatos de Bayovar (90 años después de su descubrimiento) y exportarán al Asia su soya.

Negocio completo.

Si Ancash quiere planificar su destino, que vaya metiéndose en este negocio. Tiene plata y también proyección de seguir cobrando millones por Canon. Que haga sus estudios para interconectar un tren por costa a Piura y también la construcción de un tunel que atravieze los andes y conecte directamente con Ucayali. En este sentido, tiene dos opciones:

1. Tren ruta Norte: (Huaraz) Chimbote- Trujillo-Chiclayo-Piura. Con esto se interconectarán con Moyobamba, Tingo María, Ucayali y luego Brasil.

2. Tren Ruta Adina: (Chimbote) Huaraz, Huánuco Pucalla. Ahí ya estará el terminal del tren Piura Ucayali.

Soñar estas opciones no son tan tontas; el agua se acaba, ya se les acabó la pesca, también se les puede acabar la minería. Chinecas tiene que ser productivo y pueden tener mercado no sólo en Brasil sino también en Asia.

Sólo piensen, que matar dos neuronas por este pequeño ejercicio mental, no afecta la lucidez."

01 septiembre 2009

Tercera Fecha

Organiza la Asociación Provincial de Instituciones Coronguinas - APDICOR

RESULTADOS DE LA 3°FECHA : 30 AGO 2009
7º CAMPEONATO INTER DISTRITAL DE FULBITO
EQUIPO
EQUIPO
GOLES

Santa Beatriz

 

Centro Musical Corongo

0
2
San Francisco de Asis
 

Hijos Residentes de Nva Victoria

1
4
Virgen del Rosario
 

Villa San Juan

3
5
Nueva Victoria
 

Bambas 2

5
1
Hdad San Pedro de Corongo
 

Club Corongo

2
0
Bambas 1
 

Nueva Esperanza de Aco

2
0
Chunyay
 

Juventud Ascope

1
4

Nota: En mesa se quitaron los puntos a Santa Beatriz, Club Corongo y Nueva Esperanza de Aco, otorgándose al equipo ganador un trinfo de 2 a 0.

TABLA DE POSICIONES
7º CAMPEONATO INTERDISTRITAL DE FULBITO
 
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PT
Nueva victoria (Corongo)
3
3
0
0
20
5
15
9
Juventud Ascope (Aco)
3
3
0
0
13
2
11
9
Villa San Juan (Yupán)
3
2
0
1
12
8
4
6
Centro Musical Corongo
2
2
0
0
5
1
4
6
Hdad San Pedro de Corongo
3
2
0
1
6
4
2
6
Bambas 1
3
2
0
1
5
3
2
6
Club Corongo
3
1
1
1
4
4
0
4
Nueva Esperanza (Aco)
3
1
1
1
6
7
-1
4
Chunyay (Bambas)
3
1
0
2
6
8
-2
3
10°
Hijos Res. N.Victoria (Crgo)
3
1
0
2
7
10
-3
3
11°
Dep. Sta Beatriz (Corongo)
3
1
0
2
4
8
-4
3
12°
San Fco de Asis (Aco)
3
0
0
3
3
10
-7
0
13°
Virgen del Rosario (Bambas)
2
0
0
2
5
14
-9
0
14°
Bambas 2
3
0
0
3
2
14
-12
0

 

Hijos Resid. de Nva Victoria
PARTIDOS DE LA 4° FECHA : 13 SET 2009
HORA
EQUIPO
EQUIPO
10 a.m.
Bambas 2
 
Centro Músical Corongo
11 a.m.
Hijos de Nva Victoria
 

Virgen del Rosario

12 m.
Nvo Amanecer Chunyay
 
Club Corongo
1 p.m.
Bambas 1
 

Deportivo Santa Beatriz

2 p.m.
San Francisco de Asís
 
Nueva Victoria
3 p.m.
Nueva Esperanza de Aco
 
Hdad San Pedro de Corongo
4 p.m.

Villa San Juan

 
Juventud Ascope

Nota: El domingo 6 de setiembre no se jugará el campeonato debido a que la losa deportiva no estará disponible.

26 agosto 2009

Segunda Fecha

Organiza la Asociación Provincial de Instituciones Coronguinas - APDICOR

RESULTADOS DE LA 2°FECHA : 23 AGO 2009
7º CAMPEONATO INTER DISTRITAL DE FULBITO
EQUIPO
EQUIPO
GOLES

Bambas 2

 

Juventud Ascope

0
5
Nueva Victoria
 

Virgen del Rosario

9
2
Villa San Juan
 

Nueva Esperanza de Aco

3
4
Club Corongo
 

Bambas 1

3
2
Hijos Residentes de Nva Victoria
 

Centro Musical Corongo

1
3
Santa Beatriz
 

Chunyay

3
2
San Francisco de Asis
 

Hdad San Pedro de Corongo

1
3

 

TABLA DE POSICIONES
7º CAMPEONATO INTERDISTRITAL DE FULBITO
 
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PT
Nueva victoria (Corongo)
2
2
0
0
15
4
11
6
Juventud Ascope (Aco)
2
2
0
0
9
1
8
6
Nueva Esperanza (Aco)
2
1
1
0
6
5
1
4
Club Corongo
2
1
1
0
5
4
1
4
Villa San Juan (Yupán)
2
1
0
1
7
5
2
3
Centro Musical Corongo
1
1
0
0
3
1
2
3
Bambas 1
2
1
0
1
5
4
1
3
Chunyay (Bambas)
2
1
0
1
5
4
1
3
Hdad San Pedro de Corongo
2
1
0
1
4
4
0
3
10°
Dep. Sta Beatriz (Corongo)
2
1
0
1
4
6
-2
3
11°
San Fco de Asis (Aco)
2
0
0
2
2
6
-4
0
12°
Hijos Res. N.Victoria (Crgo)
2
0
0
2
3
9
-6
0
13°
Virgen del Rosario (Bambas)
1
0
0
1
2
9
-7
0
14°
Bambas 2
2
0
0
2
1
9
-8
0

 

PARTIDOS DE LA 3° FECHA : 30 AGO 2009
HORA
EQUIPO
EQUIPO
10 a.m.
Deportivo Santa Beatriz
 
Centro Músical Corongo
11 a.m.
San Francisco de Asís
 

Hijos Resid. de Nva Victoria

12 m.
Virgen del Rosario
 
Villa San Juan
1 p.m.
Nueva Victoria
 

Bambas 2

2 p.m.
Hdad San Pedro de Corongo
 
Club Corongo
3 p.m.
Bambas 1
 
Nueva Esperanza de Aco
4 p.m.

Nvo Amanecer Chunyay

 
Juventud Ascope

 

22 agosto 2009

23 de Agosto, 29° Aniversario de Prensa Ancashina

INVITACION

La revista regional Prensa Ancashina invita a Ud. y familia, al almuerzo de confraternidad, que con motivo de cumplir 29 años escribiendo parte de la historia del Departamento de Ancash, se realizara el domingo 23 de Agosto del presente año a partir de la 1.oo p.m. en el local del Sindicato de Trabajadores Artistas y Folcloristas del Peru (SITAF PERU) ubicado en la Av. Alfredo Mendiola Nº 375, S.M.P. (Cruce de la Av. Habich con la Panamericana Norte).

Este reencuentro donde ademas se distinguira a algunos alcaldes de Ancash, estara amenizado por la nueva agrupacion del Centro Musical Corongo.

Lucio Pinedo Moreno, director de Prensa Ancashina, expresa su antelado agradecimiento por su gentil concurrencia.

Cubierto: S/. 25.oo

Confirmar a los Telfs. 427-7278 - 945-028400

21 agosto 2009

Primera Fecha del VII Campeonato Inter - Distrital de Fulbito de la Provincia Corongo Ernesto Sánchez Fajardo "El Jilguero del Huascarán"

Organiza la Asociación Provincial de Instituciones Coronguinas - APDICOR

RESULTADOS DE LA 1°FECHA : 16 AGO 2009

7º CAMPEONATO INTER DISTRITAL DE FULBITO

EQUIPO

EQUIPO

Goles

Goles

Hijos Residentes de Nva Victoria

-

Nueva Victoria

2

6

Bambas 1-

San Francisco de Asis

31
Villa San Juan-

Bambas 2

41
Nueva Esperanza de Aco-

Club Corongo

22
Juventud Ascope-

Santa Beatriz

41
Chunyay-

Hdad San Pedro de Corongo

31

TABLA DE POSICIONES

7º CAMPEONATO INTERDISTRITAL DE FULBITO

EQUIPO

PJPGPEPPGFGCDG

PT

Nueva victoria (Corongo)

11006 2 43

Villa San Juan (Yupán)

11004 1 33
Juventud Ascope (Aco)11004 1 33
Bambas 111003 1 23
Chunyay (Bambas)11003 1 23
Club Corongo10102 2 01
Nueva Esperanza (Aco)10102 2 01
Hdad San Pedro de Corongo10011 3 -20
San Francisco de Asis (Aco)10011 3 -20
Deportivo Santa Beatriz (Corongo)10011 4 -30
Bambas 210011 4 -30
Hijos Residentes Nva Victoria (Corongo)100126 -40
Centro Musical Corongo00000000
Virgen del Rosario (Bambas)00000000

>
PARTIDOS DE LA 2° FECHA : 23 AGO 2009
HoraEquipo VsEquipo
9.30 a.m. Juventud Ascope -Bambas 2
10.30 a.m.Nueva Victoria-

Virgen del Rosario

11.30 a.m.Villa San Juan-Nueva Esperanza
12.30 m.Club Corongo -

Bambas 1

1.30 p.m.Hijos Residentes de Nva Victoria-Centro Músical Corongo
2.30 p.m.Deportivo Santa Beatriz -

Chunyay

3.30 p.m.

Hdad San Pedro de Corongo

-San Francisco de Asís

08 agosto 2009

Corongo 2009: La Adoración de las Pallas a San Pedro

Tras bailar por la Plaza de Armas, las auténticas pallas de Corongo danzan en dos columnas frente a la Municipalidad Provincial esperando que los panatahuas concluyan la adoración a San Pedro. A su turno, la adoración de las pallas se hace en parejas, repitiéndose el acto tantas veces como dichas parejas se formen. En esta festividad se presentaron alrededor de 60 pallas. El turno de las pallas comenzó a las 6.30 p.m. y duro alrededor de 30 minutos.

Corongo 2009: La Adoración de los Panatahuas a San Pedro

Por la tarde de cada 29 de junio, luego de danzar en la plaza de armas de Corongo, los panatahuas, al igual que las pallas, adoran a San Pedro danzando delante de él, para este propósito esperan su turno bailando a lo largo de dos columnas que pueden extenderse hasta una cuadra. En la festividad de este año participaron alrededor de 50 panatahuas. Las vestimentas de estos danzarines lucieron muy coloridas, en diferentes combinaciones, pero siempre indas, y sobre todo destacaba el hecho de que fueran nuevas o como nuevas.

Corongo 2009:Banda del Juez de Aguas de Parte Alta

La Banda interpreta la tonada del Juez de Aguas de Parte Alta de Corongo 2009 en la Plaza de Armas, tras la culminación de la adoración a San Pedro de panatahuas y pallas. Este video casero ha sido producido por la Hermandad San Pedro de Corongo.

Corongo: Baños y Vista desde Malambo

Este video de aficionado filmado y editado por la Hermandad San Pedro de Corongo intenta mostrar uno de los principales atractivos turisticos que hoy tiene Corongo. Sin embargo, sólo es disfrutado por los coronguinos que que viven o llegan a Corongo debido a que aun no se desarrolla la actividad turística en la capital de la provincia. Actividad que estará en desarrollo cuando se realizen las inversiones en infraestructura vial y en los accesos a los atractivos turisticos, y el surgimiento de operadores turísticos (agencias, transporte y hospedaje).

En el video una familia coronguina disfruta del agua caliente, a pesar de llegar cerca de las cinco tarde, cuando sobre los baños caía la sombra en vez de los rayos solares, sin embargo, llamó la tención que luego llegaron 8 personas más.

El panorama mostrado de Corongo desde lo alto del barrio Malambo en el siguiente video casero cubre aproximadamente un 65% del pueblo. Observese que el video capta la música que en la casa de un cebecilla sonaba para el disfrute de sus acompañantes y que ciertamente se encontraba muy distante del punto de filamción.

Coorngo: La Bajada de San Pedro 2009

Corongo: Rompimiento 2009

07 agosto 2009

Gobierno Regional de Áncash invierte poco en el 2009

Los Gobiernos Regionales de Áncash, Tacna, Loreto, Ica y Cajamarca son los que registraron los peores desempeños en la ejecución de sus presupuestos asignados a proyectos de inversión durante los primeros siete meses del año, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios - PERUCÁMARAS.

El Gobierno Regional de Áncash alcanzó, en los primeros siete meses del año, un avance de sólo 8.3% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para este tipo de inversiones que es de S/.1,429.4 millones.

En general, los Gobiernos Regionales registraron un bajo nivel de ejecución de sus presupuestos de inversión, en promedio un avance de 22%, advirtió el gremio empresarial, situación que es sumamente preocupante, si se considera que en departamentos como Ancash, el nivel de pobreza llega al 42.6%. “La exclusión que afronta este sector de la población podría revertirse, por ejemplo, con una mayor dotación de infraestructura básica, que ofrezca oportunidades de superación y mejores condiciones de vida”, agregó.

Para PERUCÁMARAS, gremio que reúne a 58 Cámaras de Comercio Regionales, este resultado pone en evidencia, una vez más, la necesidad de fortalecer las Oficinas de Inversión de gran parte de los Gobiernos Regionales y de sus cuadros técnicos. Asimismo, refiere, las cifras ponen sobre el tapete la necesidad de que la sociedad civil elija mejor a sus autoridades, lo cual deberá ser tomado muy en cuenta en las próximas elecciones regionales.