WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





11 junio 2012

Preparando la Estructura de Madera para la Bajada de San Pedro

Y todo va quedando listo para realizar la Bajada de San Pedro de Corongo en el local de la Hermandada el  23 de junio desde las 2 p.m. En las imágenes, el presidente de la Institución, otros directivos y Federico Valderrama revisan el funcionamiento del mecanismo.



Investigarán deshielo de los glaciares de la Cordillera Blanca




La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Instituto de la Estructura de la Roca y la Mecánica de la Academia de Ciencias de la República Checa investigarán el deshielo de los glaciares de la Cordillera Blanca, en Áncash, se informó hoy. 

La iniciativa, por la cual se busca prevenir los efectos del calentamiento global, será posible en virtud a un convenio de tres años de vigencia firmado por ambas instituciones. 

Se analizarán los fenómenos geodinámicos de la cordillera, entre ellos el rompimiento y los deslizamientos e inundaciones de las lagunas glaciares producto del aumento de la temperatura por el efecto invernadero. 

El Perú es uno de los países más afectados en el mundo por el calentamiento global. Sus glaciares, entre ellos, los de la Cordillera Blanca, sufren el deshielo progresivo, indicó la ANA en un comunicado de prensa.

Agregó que la referida cordillera es una importante fuente de recursos hídricos a nivel mundial, ya que alberga más de 600 glaciares y casi 300 lagunas a lo largo de 180 kilómetros en el norte peruano. 

En la ceremonia donde se plasmó el acuerdo participó el jefe de la ANA, Hugo Jara Facundo; el embajador checo, Vladimir Eisenbruk; e Jan Klims y Vit Vilimek, científicos del instituto checo, entre otros invitados.  (10 de junio, ANDINA).

10 junio 2012

Imágenes de las Pallas de Corongo en MegaPlaza

Para quines no pudieron asistir o quisieran recordar, a  continuación les facilitamos un enlace que les permitirá acceder a imágenes  de la presentación de las pallas de corongo en el Centro Comercial MegapPaza el día de hoy 10 de junio. Este enlace conecta con la cuenta Facebook de Corongo Áncash Perú.

Álbum de las Pallas de Corongo en MegaPlaza

02 junio 2012

23 de Junio: Bajada de San Pedro y Rompimiento


El Consejo Directivo de la Hermandad San Pedro de Corongo, el Juez de Aguas con sus ampos y cabecillas, tienen el agrado de invitar a la Bajada de San Pedro, que por primera vez hacemos los coronguinos en Lma, y  al Rompimiento de la fiesta patronal en Lima.

La Bajada y Rompimiento se realizara el sábado 23 de junio en el Local Institucional Km. 26.5 de la Panamericana Norte, espalda de las Tres Ruedas.


   2 p. m. : Recepción de invitados y socios por parte de la Hermandad.

   4 p. m. : Misa y Bajada de San Pedro

   6 p. m. : Tonada Muyutzin por los cabecillas

   7 p. m. : Gran rompimiento de la festividad en honor a nuestro santo patrón
 



Bajada de San Pedro en Coorngo, 1 julio de 2011


La Bajada puede tener problemas por fallas momentáneas del
mecanismo, y generar temores en los fieles 


Escenas como esta ahora serán vividas en Lima con la
 Bajada que realiza la Hermandad

Cuando la Bajada está prácticamente realizada crea
una alegría en los devotos presenciales.



La fiesta será amenizada por las dos mejores bandas de Corongo, la Banda Orquesta San Pedro de Corongo y la Gran Sociedad de Corongo, y por las tradicionales roncadoras.

26 mayo 2012

Las Pallas de Corongo en MegaPlaza


Entrevista a un Dirigente Coronguino


En este post presentamos extractos de la “Entrevista a un Dirigente Coronguino” publicado en el libro “MIS PASOS DEJAN HUELLAS”, que salió a la luz a fines de enero del 2012, cuyo autor es Gregorio Gamarra Genebroso, natural de Chiquián,  gran difusor del folclor peruano en Radio El Pacifico por más de 30 años. Los extractos muestran aspectos a nuestro criterio poco conocidos por la mayoría de coronguinos, por lo que puede resultar de interés de muchos lectores.

El dirigente coronguino entrevistado es  “Don Jaime Quispe Cancino, quien nació el 2 de noviembre de 1938 en la ciudad de Lima, sus padres fueron Máximo Quispe Limaychi y la señora Pasiona Cancino Diestra, coronguina.  Estudió en el Colegio Patrocinio y la secundaria en la Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín, en el distrito del Rímac. Prosiguió estudios de teología eclesial auspiciada por la arquidiosis de Lima, durante 3 años y egresó como Agente Pastoral.  Estudio bibliotecología en la Biblioteca Nacional de la Av. Abancay y en el instituto Riva-Agüero del Jr. Camaná.  Llevó el curso de historia del Perú en el Museo Nacional de Historia de Pueblo Libre, organizado por la Academia Nacional de Historia, teniendo como docentes al Doctor Aurelio Miró Quesada Sosa, Director del Diario más prestigioso de Lima, al Doctor Percy Cayo Córdova, al R.P. Armando Nieto Vélez S.J. y al Doctor Agustín de la Puente Candamo, de  ellos asimiló cultura y un enorme bagaje intelectual”.

La ciudad maravillosa de Corongo. “Don Jaime Quispe Cancino al hablarnos de Corongo, nos dice que es una ciudad maravillosa, que tiene uno de los mejores planos urbanísticos en la zona de Conchucos, situada en una meseta rodeada de árboles como el eucalipto, aliso y de penca. Sobresalen en Corongo, Corongimarca, el Champará, sus ruinas como Callahuaca, Namuz Pampa, las colinas de San Cristóbal y Callahuaca,  sus baños termales de Aticara y  los valles de Colcabamba y Pacatqui”.

El  nombre de Corongo proviene del antiguo KURUNMARCA, históricamente el pueblo de Corongo es uno de los más antiguos cuya referencia está establecida desde 1532, cuando el cronista Estete indica que las hueste de Pizarro llegaron un 15 de enero del indicado año permaneciendo hasta el día 16 rumbo a Pachacamac. Otro personaje que describe sobre Corongo es don Antonio Raimondi. Otro viajero como el inglés Heinrich Witt, manifiesta en 1824 que Corongo tiene el mejor plano  urbanístico de la zona de Conchucos, para reafirmar lo que expresa traza un plano de Corongo, cuya obra fue traducida al castellano y publicada 1990. Don Jaime nos manifiesta que sus investigaciones las empezó desde 1978 y hoy tiene las mejores reseñas histórica político y literaria de Corongo. Nos dice además que en 1868 existió una fábrica de Casimir en la Hacienda de Urcón y que  el primer automóvil del Perú en 1903, fue ensamblado por el Ing. Adolfo Werthrman en Corongo”.

Patrimonios históricos de Corongo. “La Parroquia San Pedro Apóstol de Corongo (se conoce desde 1593, según documentación Agustina y la vista Pastoral de Santo Toribio de Mogrovejo) tiene un importante valor histórico, por ser una de las tres más importantes de la zona de Conchucos (las otras parroquias son las de Tauca y Pallasca). Este templo ostenta el título de Monumento Histórico del I.N.C de Lima desde 1944”.

“En 1979 se declara Monumento Patrimonial el área urbana de Corongo, cuya sustentación la realizó el investigador Dr. Don César Coloma Porcari en coordinación con Don Jaime”.

“Corongo tiene un puente conocido como Calicanto, que fue construido en 1861 en el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Este puente está sobre el rio Corongo que divide a la ciudad en dos partes  importantes”.

“En el 2008, es declarada como Patrimonio cultural por el I.N.C de Huaraz la vestimenta de la “Palla” coronguina, con el apoyo generoso de Doña Soledad Mújica, Marcela Olivas Weston, con documentación de Don Jaime y la participación del Consejo Provincial de Corongo. Corongo tiene colegios de primaria y secundaria de las cuales han salido y se han convertido, intelectuales en las diversas ramas del saber, con la presencia de destacados docentes como Adán Rojas Navarro, Prudencio Liñán, Vicente Berrospi, Luis Quesada, Custodio Morales, Julio Collazos, Fausto Liñán y otros, ellos dejaron huellas en la juventud coronguina”.
De izquierda a derecha: Arqueologa Marcela Olivas Weston, encargada de relaciones publicas INC Huaraz; Gabriela Antunez, de la Asociación Ancash Antamina-Huaraz ; Monica Torre Alejos y Jaime Quispe Cancino   

De izquierda a derecha: Juan Armijo, encargado del INC Corongo; Gabriela Antunez, Marcela Olivas, Jaime Quispe; Soledad Mujica, jefa de Patrimonio Cultural INC Lima y la camarografa de la Asociación Ancash Antamina-Huaraz
Recuerdos Laborales. Don Jaime nos manifiesta, que él tiene gratos recuerdos del Club Nacional en el que permaneció por un espacio de 38 años de servicio (1995-1992), como encargado de su biblioteca. En 1955 siendo bibliotecario de la institución fue testigo singular de un encuentro en el Club Nacional entre el historiador Doctor Don Raúl Porras Barrenechea, a su vez Canciller y Senador de la República, con el Premio Nobel Don Mario Vargas Llosa. Hoy trabaja por las tardes, en la Academia Peruana de la Lengua, en la que se encuentra colaborando con la Corporación desde 1967, y en las mañanas,  en la Universidad del Pacifico, desde el 1° de abril de 1993.

Don Jaime estoy muy sorprendido de ver que Ud. Tiene una muy buena bibliografía relacionada a la cultura del Perú y en particular el que se refiere al pueblo de Corongo. Es verdad, hace 35 años me propuse mantener contacto con hombres de la cultura y realizar investigaciones, porque los libros siempre estaban a mi alcance, y en particular llevo el bichito de indagar sobre Corongo y de su Parroquia.  Así me fue posible constatar, que el templo de Corongo era conocido desde 1593, cuya edificación se debe a la Orden de los Padres Agustinos que permanecieron en la zona de Conchucos desde 1548-1584. Por esta razón reafirmo que Corongo es un pueblo antiguo y que fue de vital importancia durante el incanato, la colonia y la República.




24 mayo 2012

Áncash, la primera en gasto público, cuarta en aportes al PBI y tercera en educación


La región Áncash, durante la gestión de su actual presidente César Alvarez Aguilar, reelegido por segunda vez en el cargo, ha emergido en el concierto económico del país como una de las más prósperas y desarrolladas, pues según estudios del centro de negocios Centrum, de la Pontificia Universidad Católica de Lima, ocupa el primer lugar en gasto público, el cuarto en aportación al PBI, con el 3,5%, y tercero en educación. 

Por si esto fuera poco, según el informe estadístico del Centrum, también ha escalado al sexto lugar en captación del turismo y exportaciones y el décimosegundo en infraestructura de obras públicas. Todo indica que seguirá escalando posiciones en este cuadro, luego de que el Gobierno ha dado luz verde a la construcción del mega proyecto de irrigación Chinecas y se inicie en breve las construcciones del puerto y aeropuerto regionales. (La Razón, 24 de mayo, página 8).

22 mayo 2012

Áncash tiene el 23.9% de desnutrición crónica


El 23.1% de niños menores de cinco años de la región Áncash padecen de desnutrición crónica. A pesar de ser uno de los departamentos más ricos del Perú, el Gobierno Regional de Áncash ha invertido 1.14 % de su presupuesto para combatir esta enfermedad, y 1.05% de sus recursos para la atención materno neonatal.

Leer más.

18 mayo 2012

Potencialidades económicas se abren para Áncash con Chinecas

La embajadora de la República Popular China, Huang Minhui, durante la visita guiada personalmente por el presidente de la Región Áncash, César Álvarez Aguilar, expresó la disposición de los empresarios de su país en invertir en los rubros esquero, industrial y agroexportación, luego de conocer en el terreno las potencialidades económicas que se abrirán con la próxima ejecución del proyecto Chinecas

Leer más

Cusco, Áncash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos en el 2011


Los Gobiernos Regionales y Locales de Cusco (S/. 2100 millones), Ancash (S/. 1082 millones) recibieron las mayores transferencias por canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones el 2011, seguido por Arequipa (S/.829 millones). Así lo reveló Ciudadanos al Día (CAD), en su estudio elaborado con información del Ministerio de Economía y Finanzas.

La suma de las tres representó el 36% de este tipo de transferencias a nivel nacional

09 mayo 2012

Almuerzo del Juez de Aguas 2012

La reunión almuerzo del Juez de Aguas 2012, Javier Alegre, se realizó el domingo 6 de mayo en el local de la Hermandad San Pedro de Corongo. Como es habitual concurrieron la mayoría de campos y cabecillas que acompañan al Juez de Aguas. Amenizó el evento las roncadoras de los Hnos Ramirez. El Juez de Aguas y el Presidente de la Hermandad informaron de los avances en los preparativos para la fiesta patronal. Entre los acuerdos están la cuota de los campos y el almuerzo a preparar para el 29 de junio.

Se informó que la fiesta de rompimiento sería con la bajada de San Pedro ( primera vez en Lima) en el,local institucional el sábado 23 de junio. El local para el día central está por confirmarse en la presente semana.

Si la presentación automática de las imágenes de la reunión almuerzo no esta en curso, pulse sobre el triangulo.


04 mayo 2012

Chinecas Sueño Histórico Hecho Realidad


CHINECAS MARCARÁ LA HISTORIA

Una nueva historia se abre para la región Áncash y el norte del país con la puesta en marcha del Proyecto Especial Chinecas. Miles de ancashinos congregados en la plaza principal de Chimbote mostraron su alegría por la decisión gubernamental de llevar adelante este proyecto, que proporcionará unos 100 mil puestos de trabajo directos y alrededor de 400 mil indirectos. El presidente Ollanta Humala detalló que el proyecto ha sido mejorado y ampliado, pues pasó de 28 mil hectáreas a 33 mil y, además, demandará una inversión de 1,400 millones de nuevos soles y ya no de 1,900, como se previó inicialmente. Ollanta Humala oficializó la viabilidad de Chinecas e hizo un llamado a las autoridades y a la población ancashina para que fiscalicen el desarrollo del proyecto, de modo que los recursos económicos sean bien utilizados. (El Peruano 2, Expreso 3, La República 9, Correo 10, La Razón 8) 

ÁNCASH SERÁ UNA SABANA VERDE

El presidente regional de Áncash, César Álvarez, destacó que es la primera vez que un jefe de Estado llega a Chimbote para anunciar un proyecto de la naturaleza de Chinecas. “Otros presidentes no tenían cara para ver al pueblo porque por 26 años nos engañaron, solo venían para ganar votos. Hoy, oficialmente es la primera vez que viene un presidente a decir que Chinecas va”, manifestó. “Queremos que vengan las mejores empresas del mundo para hacer realidad este gran proyecto. Quiero agradecer al presidente Ollanta Humala, que está cumpliendo con su compromiso, pues él dijo que Chinecas va”, expresó. (El Peruano 2) 

SUEÑO HECHO REALIDAD

La viabilidad de Chinecas constituye un momento "central e histórico", sostuvo el alcalde de la provincia ancashina del Santa, Luis Arroyo Rojas. Señaló que la voluntad política mostrada por el Ejecutivo respecto a esta iniciativa de irrigación ha permitido darle una alegría al pueblo de Chimbote y de Áncash en general, pues se trata de un sueño postergado desde hace 26 años. El burgomaestre expresó su voluntad de trabajar en unión con las autoridades del Gobierno en pro del desarrollo local y regional. (El Peruano 2)

03 mayo 2012

Chinecas empieza a ir


PROINVERSIÓN CONVOCARÍA EN JUNIO CONCURSO PARA PROYECTO CHINECAS

Tras 26 años de espera, el proyecto especial de irrigación Chinecas prácticamente es una realidad, así lo anunció en la víspera el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés. “Sacar adelante este proyecto fue un pedido expreso del presidente Ollanta Humala y para ello el MEF junto al Gobierno Regional de Áncash han trabajado arduamente”, señaló. De acuerdo con Valdés, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se encargará junto al Gobierno Regional de Áncash de atraer los capitales necesarios para la ejecución de Chinecas mediante asociación público-privada. Al respecto, el presidente del Gobierno Regional de Áncash, César Álvarez, informó que en 15 días se reunirá el consejo regional, el cual aprobará el proyecto. (Gestión 10, El Comercio b2, Perú21 – 9, Expreso 8, La República 13, Correo 7, La Primera 17, La Razón 8, El Peruano 3)

29 abril 2012

Por fin, Chinecas va

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elaboró un informe favorable sobre el proyecto de irrigación Chinecas, ubicado en la región Áncash, sin embargo corresponde al primer mandatario Ollanta Humala declarar la viabilidad, quien lo haría este jueves en Chimbote.

20 abril 2012

Roncadoras FF (Flores-Fajardo Hnos) 15-04-2012


Las Roncadoras de Corongo F-F (Fajardo-Flores), amenizaron el festival deportivo y la fiesta en el 33° aniversario de la Hermandad San Pedro de Corongo, con la calidad musical que los caracteriza hicieron más amena y alegre la actividad. Muchas gracias, por la colaboración señores chiroqueros.


19 abril 2012

Asistentes al Festival Deportivo del 33° Aniversario de la HSPC


En el desarrollo del festival deportivo participaron 6 equipos y un público, principalmente, aficionado al deporte más popular del Perú. Entre estos estuvieron presentes: la familia Cristobal y entorno, hoy una de las columnas de la Hermandad, la famila Flores, la familia Valderrama, los Valverde, los amigos de la asociación Hijos de Yupán, también los amigos de Villa San Juan de Yupán, el Juez de Aguas, Javier Alegre y familia, socios  y directivos de Hermandad, las roncadoras de Fajardo-Flores, las roncadoras de los Hnos Ramírez, la Roncadora del popular Tronco, la Banda Orquesta La Gran Sociedad de Corongo, la familia Yuri, la familia Jara, entre otros.

Para ver las 13 fotos del álbum haga clic sobre la imagen.

Festival Deportivo en el 33° de la HSPC: bien jugado y bien reñido

El festival deportivo, en el marco del 33° aniversario de la creación de Hermandad San Pedro de Corongo, se desarrolló con éxito desde las 10 a.m a 2 p.m. Hubo buen futbol, sin duda los equipos participantes estaban bien estructurados, con jugadores que conocían bien su oficio. Por ello, y con el propósito de ganar el premio, los partidos resultaron bien disputados, incluso hubo conatos de broncas.

Los equipos participantes fueron: Centro Hijos de Yupán,  San Juan de Yupán, Deportivo Rayán-Familia Cristóbal, Deportivo Rayán-Familia Sáenz, HSPC-Familia Valderrama, Familia Flores (Corongo) y  Familia Yuri (Junín).

En las imágenes se ven el partido de  Deportivo Rayán-Familia Sáenz vs Familia Flores (Corongo) y el partido de HSPC-Familia Valderrama vs  Familia Yuri (Junín).