WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





08 agosto 2009

Corongo: Rompimiento 2009

07 agosto 2009

Gobierno Regional de Áncash invierte poco en el 2009

Los Gobiernos Regionales de Áncash, Tacna, Loreto, Ica y Cajamarca son los que registraron los peores desempeños en la ejecución de sus presupuestos asignados a proyectos de inversión durante los primeros siete meses del año, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios - PERUCÁMARAS.

El Gobierno Regional de Áncash alcanzó, en los primeros siete meses del año, un avance de sólo 8.3% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para este tipo de inversiones que es de S/.1,429.4 millones.

En general, los Gobiernos Regionales registraron un bajo nivel de ejecución de sus presupuestos de inversión, en promedio un avance de 22%, advirtió el gremio empresarial, situación que es sumamente preocupante, si se considera que en departamentos como Ancash, el nivel de pobreza llega al 42.6%. “La exclusión que afronta este sector de la población podría revertirse, por ejemplo, con una mayor dotación de infraestructura básica, que ofrezca oportunidades de superación y mejores condiciones de vida”, agregó.

Para PERUCÁMARAS, gremio que reúne a 58 Cámaras de Comercio Regionales, este resultado pone en evidencia, una vez más, la necesidad de fortalecer las Oficinas de Inversión de gran parte de los Gobiernos Regionales y de sus cuadros técnicos. Asimismo, refiere, las cifras ponen sobre el tapete la necesidad de que la sociedad civil elija mejor a sus autoridades, lo cual deberá ser tomado muy en cuenta en las próximas elecciones regionales.

13 julio 2009

Se reduce Canon Minero por Efecto de la Crisis Mundial

La semana pasada un hecho relevante - y que pasó inadvertido en medio de noticias como el cambio de gabinete y el aumento de las gratificaciones para el sector público- fue la transferencia a los gobiernos regionales y locales del canon minero para el 2009.

El monto total asciende a S/. 3,434 millones, 23% menos que lo transferido el año pasado, cuando alcanzó los S/. 4,436 millones. A los gobiernos locales (incluye municipios, provincias y departamentos) les corresponde el 75%, es decir S/. 2,575.5 millones, y a los gobiernos regionales el 25%, es decir S/. 858.5 millones.

Esta considerable caída de canon -que proviene del Impuesto a la Renta pagado por las mineras por el periodo productivo 2008- refleja uno de los efectos de la crisis internacional vía la caída del precio de los minerales. (Véase La República página 10 del día de hoy).

12 julio 2009

Panorama de Corongo, Cochapampa y Champará

Las imágenes que se presentan al público coronguino en el slide muestran bellos panoramas de los barrios de Corongo, el rio, los puentes, Cochapampa y del nevado Champará.

02 julio 2009

Video de Corongo: Juez de Agua Parte Alta 2009

El Juez de Aguas durante la festividad patronal de San Pedro de Corongo, acostumbra a salir con su banda y colaboradores por las mañanas y tardes a las principales calles y la plaza de armas, para dar a conocer a la población su tonada y visitar a sus cabecillas. En el presente video el Juez de Aguas de Parte Alta de Corongo del año 2009, señor Juan Armijo Flores, se desplaza por la Jirón Lima y Calle Grande, para luego dirigirse a su domicilio en el cual sirve un almuerzo para los asistentes.

Misa y Procesión de San Pedro del 29 Junio de 2009

La misa en honor a San Pedro de Corongo se realizó a las 9.30 a.m. del 29 de junio en la parroquia San Lázaro, como se viene realizando en casi 30 años, de conformidad con la tradición que se sigue en Corongo. La misa fue oficiada por el párroco Luís Valderrama, con la asistencia del Hno laico Jaime Quispe Cansino.

En esta ceremonia el Hno Quispe renovó votos como agente pastoral ante el párroco de San Lázaro como se puede visualizar en las imágenes. Luego de solemne misa, se efectuó una gran procesión con la nutrida concurrencia de la colectividad coronguina residente en Lima. A diferencia de años anteriores, la procesión no transitó por la Av. Francisco Pizarro y la Prolongación Tacna como siempre se hacía, sino por el Jirón Trujillo. Ello debido a que la Prefectura de Lima prohibió el recorrido habitual por la ejecución de las obras viales.

Como ya es costumbre con la Hermandad, acompañaron la procesión de San Pedro una numerosa legión de pallas y panatahuas, además del público coronguino.

Pallas Panatahuas y Roncadoras 29 Junio 2009

Tras el majestuoso ingreso de la procesión de San Pedro, Jueces de Aguas (hnos De la Cruz), campos, cabecillas, pallas, panatahuas y público coronguino al local del Club Social del Ministerio de Economía, se dio inicio al tan esperado baile con la música típica de corongo.

En la primera parte de la tarde, 1.30 p.m. a 4.30 p.m., destacaron en el baile las pallas y los panatahuas, incluyendo el momento en que se ejecuta la adoración al santo patrón. Todo ello siguiendo la tradición coronguina. Posteriormente, se impuso el baile general del público coronguino al compas de las melodías de las bandas orquestas, San Pedro y Juventud San Isidro, y de las roncadoras de Corongo.

A las 7 00 p. m. se proclamó al Juez de Aguas del 2010, Ing. Javier Moreno Sotomayor, quien dirigió unas palabras al público y presentó a sus 42 campos y 11 cabecillas, sobre los cuales irá sumando otros en el trascurso de los próximos meses.

Alrededor de las 8 p.m. se inició la quema de los juegos artificiales: castillo, vacas locas y ruedas.

Rompimiento 2009 con la HSPC: Por el Jirón Trujillo del Rímac e Ingresando al Local

La fiesta de rompimiento se realizó el 20 de junio, iniciándose con una liturgia en la tradicional parroquia de San Lázaro. La ceremonia fue lamentablemente corta de 9.00 p.m. a 9.20, por la demora de la misa anterior y lo avanzado de la hora para el inició de la fiesta de rompimiento en el local. Tras la liturgia, los Jueces de Aguas hermanos De la Cruz Pioquinto, campos, cabecillas y los feligreses de San Pedro se desplazaron por las calles del Jirón Trujillo en dirección al local de la fiesta, el ex – Club de Tiro del Ministerio de Hacienda, hoy Club Social del Ministerio de Economía y Finanzas.

Este desplazamiento duró dos horas. En el trayecto se bailaba en dos grupos. El primer grupo con San Pedrito el Borrachito, bailaba con mucho dinamismo al ritmo de las melodías de los cajeros de panatahuas. Los danzantes llevaban faroles, a San Pedrito sobre sus hombros o simplemente danzaban. Este grupo observaba mucha movilidad, como es usual avanzando y retrocediendo, e incluso atravesando al grupo de baile del Juez de Aguas.

El otro grupo bailaba al compás de la Banda Orquesta San Pedro de Corongo, cuyo eje era el Juez de Aguas, representado en esta oportunidad por José De la Cruz Pioquinto. En el grupo destacaba la indumentaria típica coronguina: hombres con poncho y sombrero, y las mujeres con pañolón, sombrero y velones o botella de anisado o menta. Este grupo avanzaba lentamente, provocando un desplazamiento pausado de toda la muchedumbre.

A los costados de estos dos grupos, acompañaba un amplio contingente de público coronguino. Grupos de baile y de acompañantes mostraron su alegría y conformidad por la preservación de las costumbres coronguinas del rompimiento.

Este conjunto de coronguinos en movimiento se fusionó con otro grupo numeroso que esperaba en las cercanías del local para ingresar juntos a la fiesta acompañando al Juez de Aguas y San Pedrito. Dicho ingreso se realizaba a las 11.30 p.m.

Rompimiento 2009 con la HSPC: Baile General y Quema de un Castillo

El ambiente principal utilizado para la fiesta dentro del ex – Club de Tiro del Ministerio de Hacienda, hoy Club Social del Ministerio de Economía y Finanzas, fue una losa de gras, la cual resultó bastante acogedora, simpática y casi rural (gras, árboles y cerco de mallas). Además de esta losa, estuvo disponible una losa de cemento y ambiente cerrado (conocido como El Fuerte). Los asistentes estuvieron satisfechos y disfrutaron de las instalaciones a su disposición.

El baile general, al son de Bandas Orquestas, San Pedro y Clarín de San Isidro, y de las roncadoras, se inició alrededor de las 12 a.m.

Por decisión de Jueces de Aguas, hermanos De la Cruz, el castillo se quemó a la 1 p.m., a la 1.30 a.m. las vacas locas y a las 2 a.m. las ruedas.

Entre estos destacó el castillo, que por cierto no fue espectacularmente grande, pero si bonito y colorido. También debe mencionarse que las vacas locas presentaron la particularidad de que echaban chispas hasta una distancia de 10 metros, por lo cual no necesitaba acercarse al público para hacerlo correr.

Finalmente, debe señalarse que como pocas veces mucha gente bailó alrededor del castillo mientras este se quemaba, reflejando el jolgorio mayoritario de los asistentes.

18 junio 2009

Mensaje de los Jueces de Aguas 2009

Hermanos Coronguinos:

Es muy grato para los suscritos José, Lourdes, Antonia, Carlos y Esther De la Cruz Pioquinto, Jueces de Aguas del 2009, con la Hermandad San Pedro de Corongo, poder dirigimos a nuestros paisanos coronguinos para manifestarles lo siguiente:

Con orgullo, seriedad y sobre todo con mucha devoción a nuestro Apóstol San Pedro, asumimos el cargo de Juez de Aguas para llevar adelante nuestra fiesta patronal en Lima como es tradicional en nuestra querida tierra de Corongo. Estamos trabajando con mucha voluntad y entusiasmo para que la festividad patronal sea grandiosa y completa, porque estamos seguros que el gran público coronguino nos va a acompañar como ha ocurrido todos los años anteriores.

Los actos celebratorios en honor a San Pedro están programados desde el 19 al 29 de junio, empezando por las novenas (19 y 21-28 de junio), pasando por el rompimiento (20 de junio) y día central (29 de junio).

Sin embargo, no podemos dejar de señalar que asumimos el cargo de Juez de Aguas en memoria de nuestros padres y abuelos quienes nos inculcaron un profundo amor a Corongo y a San Pedro. Ellos han sido el ejemplo y la enseñaza, y por tanto factores determinantes de esta asunción. Nuestros queridos padres fueron don Francisco De la Cruz Murillo (Yanshi) y Rosa Corina Pioquinto Flores y nuestros abuelos Cirilo de la Cruz Gutiérrez (Chanca Cirilo) y doña Clemencina Murillo Carranza, quienes residieron en el barrio de Callarina.

Y para concluir, invitamos a todos los coronguinos y a su descendencia a concurrir a las fiestas que estarán amenizadas por las mejores bandas y roncadoras coronguinas, por supuesto que disfrutaremos de las melodías de la Banda Orquesta San Pedro de Corongo en las dos fiestas, habrán 50 pallas, 25 panatahuas, picante de cuy, tamales, entre otros.

Asiste con tu familia y amistades y disfrutarás de una auténtica fiesta patronal de San Pedro de Corongo, que dios los bendiga.

10 junio 2009

Fiesta Patronal de San Pedro de Corongo 2009

Para ver el programa de la festividad patronal de San Pedro ingresar a sus páginas a través de los link correspondientes.

Pagina 2: Invitación

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_99hfg835c8&hl=es

Pagina 3 : Programa de la Novena

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_107smv42tgh&hl=es

Pagina 4 : Tradicional Rompimiento

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_109d435hgc9&hl=es

Pagina 5 : Día Central 29 de Junio

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_113gpbzjfgr&hl=es

Pagina 6 : Mensaje al Pueblo Coronguino

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_115whsfhfd7&hl=es

Pagina 7 : Jueces de Aguas 2009, Campos y Cabecillas

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_1177ndq5vfr&hl=es

Pagina 8 : Donantes y Pùblicidad

http://docs.google.com/Doc?id=dfnb5h2c_97fc2w84jr&hl=es

30° Aniversario de la HSPC

El 12 de abril último se commemoró el 30° aniversario de la fundación la Hermandad San Pedro de Corongo. En esta fecha los socios y hermanos de la Institución recordaron la ruptura con el pasado y, por tanto, el nicio de una época esplendorosa donde la celebración de la festividad patronal de San Pedro de Corongo se realiza de manera completa, es decir, con los actos religiosos (novenas, misa y procesión), que es lo más importante, estampas folclóricas (pallas, panatahuas, otros), fiesta costumbrista (bandas y roncadoras) y, por supuesto, con los infaltables platos típicos (picanye de cuy, tamales, etc.).

Sin embargo, los efectos de un fin de semana largo, por semana santa, no permitieron una hermosa y concurrida fiesta de aniversario. Una vez más falla la programación, y una vez más la Directiva se compromete a tener en cuenta la lección.

31 mayo 2009

Región Áncash recibirá 911 millones por canon y remanente minero

Este sábado 30 de mayo, el Diario la República difundió los montos que la Compañía Minera Antamina transferirá a la Región Áncash por concepto de canon minero y remanente minero que se generaron en el 2008. Esta notiicia es de suma inportancia para los ancashinos, pues se trata de las fuentes de recursos presupuestales más importantes de estos últimos años.

Como es de conocimiento, la importancia adquirida por el canon minero se debió a la fuerte expansión de la economía mundial hasta el 2008, la que dió lugar a un aumento espectacular de las cotizaciones internacionales de los metales como el cobre, principal producto de Antamina. Dicho aumento originó el incremento del impuesto a la renta de las compañías mineras y, por tanto, del canon minero.

En resumen esto informó la República: "Compañía Minera Antamina anunció que el monto total del impuesto a la renta de tercera categoría pagado al Estado peruano, correspondiente al ejercicio del año 2008, ascendió a S/. 1,546’472,522.00.

De este total, el 50%, más de S/. 773 millones , se destinará a la región Áncash por concepto de canon minero. Dichos recursos serán transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a partir de junio de este año. De acuerdo con la ley, al gobierno regional de Áncash le corresponde el 20% de dicho monto y un 10% al distrito de San Marcos, donde se encuentra localizado el yacimiento minero.

Asimismo, Antamina informó que el monto por concepto de remanente de utilidades ascendió a S/. 138 millones, con lo cual el monto total de aporte que se le entregará a la región Áncash (canon más remanentes) asciende a S/. 911 millones".

25 mayo 2009

Video de la Fiesta de Carnavales 2009 de la Hermandad

El siguiente video muestra el desarrollo de la fiesta de carnavales realizado el 22 de febrero del presente año por la Hermandad San Pedro de Corongo. El video cubre los mejores momentos de la fiesta, los mismos que corresponden al lapso de 3 p.m. y 8 p.m. , y fueron filmados y editados por los socios Mónica y Walter.

Los entusiatas padrinos de la fiesta fueron Gustavo Valderrama y Stephany Sotelo, y Jaime Quispe y Reina De la Cruz.

22 mayo 2009

Dictan Ley sobre Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales

El Jefe del Estado, Alan García Pérez, promulgó hoy un decreto supremo por el cual se declara el 22 de mayo como "Día de Lima Provinciana y de los Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales”. Asimismo, promulgo la ley de los Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales.

La PCM en en coordinación con la Asociación de los Clubes Departamentales de Perú, asociación representativa de los clubes departamentales, provinciales y distritales con sede en la ciudad de Lima elaboraran un programa para la celebración de la nueva fecha especial en el calendario nacional.

El decreto, que también es refrendado por el jefe del Gabinete, Yehude Simon, indica que si bien se conmemora cada 18 de enero la fundación española de Lima, “resulta pertinente instituir en el calendario festivo nacional el Día de Lima Provinciana y de los Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales”.

Señala que gracias al proceso migratorio ocurrido en las últimas décadas se ha conformado en Lima una nueva geografía social, caracterizada por la presencia masiva y decisoria de provincianos migrantes, llegados a la capital con sus propios usos, costumbres, creencias y tradiciones provenientes del Perú profundo.

“Los clubes departamentales, provinciales y distritales con sede en la ciudad de Lima canalizan institucionalmente esta afluencia provinciana masiva en la capital de la República, orientándola hacia el rescate, la promoción y difusión de los valores propios de la peruanidad, fortaleciendo la identidad nacional y la solidaridad”, añade el decreto.

En la víspera, en una ceremonia en Palacio de Gobierno, el mandatario Alan García promulgó la Ley N° 29363, Ley de Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales.

Para ver la la Ley pulse aquí. Cuando haya ingresado a la Ley, elige el tamaño de pantalla de 125%, en la parte inferior derecha.

22 marzo 2009

HSPC: 30° Aniversario de su creación

El Consejo Directivo de la Hermandad San Pedro de Corongo invita a los socios, familiares, amigos y coronguinos en general a participar activamente en este 30° aniversario de la Institución.

En particular se dirige a la juventud y deportistas a participar con equipos de fulbito para pasar una sana y divertida tarde, para luego continuar con el baile al compas de la música coronguina.
Habra una pequeña feria de productos alimenticios de Corongo, por la mañana en el que encontrarás quesos, bambasas, entre otros.

Para mayores detalles ver el programa adjunto.

APDICOR: Festival Deportivo 29 de Marzo

Apoyemos el desarrollo de este importante evento deportivo organizado de la APDICOR.

El festival tiene por propósito crear las condiciones propicias para el reinició del campeonato de fulbito. Por ello, participemos con nuestros equipos de fulbito de coronguinos ya existentes o que se puedan constituir rápidamente.

Los equipos que muestren interés, organización y seriedad serían invitados a participar en el próximo torneo.

08 marzo 2009

Desde el 18 de marzo Exposición sobre el "Cantor del Pueblo"

EXPOSICIÓN
Ernesto Sánchez Fajardo
El Jilguero del Huascarán
Cantor del pueblo

El Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presenta en el marco de las celebraciones por los 30 años de creación del museo, la exposición itinerante denominada “Ernesto Sánchez Fajardo, El Jilguero de Huascarán, Cantor del pueblo” esta muestra se realiza con la colaboración de la Asociación Ancash y la Sucesión Sánchez Fuentes.

La muestra es un homenaje a la destacada trayectoria de este artista tradicional que nació en Bambas, Ancash, quien inicia su carrera en 1942 y poco a poco va conquistando la capital con sus bellas composiciones que han calado hondo en el sentir popular. El Instituto Nacional de Cultura ha reconocido su importante labor que ha contribuido a la vigencia, fomento y transmisión de la música tradicional popular de la Región Ancash como parte de la salvaguarda del patrimonio inmaterial. Además ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación su obra musical por su calidad, cantidad y representatividad.

La cita inaugural es el miércoles 18 de marzo a las 7:30 de la noche en el jirón Camaná 459 Lima.

La muestra va desde el 19 de marzo hasta el mes de abril. El horario es de lunes a sábado de 10 a.m. hasta las 7 p.m. el costo es de 2 soles adultos y un sol estudiantes y niños.

Mayores informes al 626-6600Se agradece por anticipado su gentil asistencia y difusión.

Estacionamiento disponible en Jr. Camaná 435.

Visite nuestra página web e infórmese: http://www.pucp.edu.pe/ira/

LIMA, MARZO de 2009