La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.
31 marzo 2013
30 marzo 2013
29 marzo 2013
27 febrero 2013
Carnavales y Cortamonte con la HSPC
Para ver el desarrollo de la fiesta de carnavales de la Hermandad San Pedro de Corongo, del 24 de febrero del 2013, como se puede ver en la foto siguiente.
Pulse el link de abajo, el cual les direccionará a la cuenta facebook de la Hermandad:
Carnavales y cortamonte con la HSPC
16 febrero 2013
Carretera Corongo-Huampish espera su asfaltado básico con recursos del Gobierno Regional
Adelantamos parte de la entrevista a Carlos Valderrama B.
8. MG: Muy interesante e importante para
Corongo y los coronguinos, la información que está compartiendo con Koriyunga,
y por su intermedio con sus lectores. ¿hay algo más en materia de proyectos
vial que beneficie a Corongo?
CV: Si hay otro
proyecto, tan importante como la
activación del proyecto de carretera La Interoceánica del Centro que hemos
tratado en las respuestas previas. Me estoy refiriendo al asfaltado básico de
la carretera Huampish-Corongo con apoyo del Gobierno Regional de Áncash. Este
proyecto permitiría conectarnos rápidamente con Chimbote y Huaraz, y
ciertamente con la interoceánica pasando por Huampish-Tres Cruces (pero si
existe la carretera Pacaqti-Yánac, la conexión más económica y a menor tiempo,
sería por esta). Este proyecto, contribuiría a reducir tiempos y costos
haciendo más competitivas muchas actividades económicas. En otras palabras,
impulsaría la producción, el comercio y el turismo, o lo que es lo mismo el desarrollo de la
provincia. Este proyecto tiene una alta probabilidad de ser ejecutado, no
porque tenga viabilidad económica y social, sino porque tiene viabilidad
política y viabilidad financiera, precisamente las más difíciles para que un
proyecto sea viable. La viabilidad política está dada por el hecho de que hay
un acuerdo del Consejo Regional de Áncash de realizar la obra y la viabilidad
financiera porque el Gobierno Regional de Áncash no tiene problemas con los
fondos que se requeriría. Y, todo ello se da por las iniciativas de nuestro consejero
regional y el interés de la región de dejar una obra de envergadura para
Corongo.
Lea la entrevista completa en Koriyunga, del mes de febrero del 2012.
Se activa el Proyecto de la Interoceánica del Centro, que pasa por la Provincia de Corongo
Adelantamos parte de la entrevista a Carlos Valderrama B.
Lea la entrevista completa en Koriyunga, del mes de febrero del 2012.
1. Manuel González (MG): Ingeniero en sus
intervenciones radiales del 26 y 27 de enero, y reportadas en los últimos post
de la página web de la
Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), usted ha revelado al
público que el proyecto de la Carretera Interoceánica
del Centro ha sido considerado en el Plan de Inversiones del Sector Transporte
y Comunicaciones para el periodo 2012-2016. ¿Nos puede dar mayores alcances
respecto de esta importante noticia?
Carlos Valderrama
(CV): Por supuesto, con el mayor gusto. El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) ha incluido en su Plan Estratégico Sectorial Multianual
(PESEM) 2012-2016 y, por tanto, en su Plan de Inversiones 2012-2016, el
Proyecto Construcción y Mejoramiento de la Carretera Chimbote-Chuquicara-
Puente el Chorro- Tres Cruces- Sihuas- Huacrachuco- Uchiza- Tocache, proyecto
que conocemos los coronguinos como la Interoceánica del Centro. Este PESEM, y
su Plan de Inversiones, ha sido aprobado por Resolución Ministerial N°
224-2012-MTC/01, con fecha 07 de mayo del 2012. Todo esto representa en materia
vial un avance extraordinario para los coronguinos, pues nunca se había
avanzado tanto como ahora. Desde el 2002 al 2007, sólo se elaboraron el perfil
y la prefactibilidad y se desactivó el proyecto hasta mediados del 2012. El
PESEM, luego de cinco años (marzo del 2007-mayo 2012), retoma este proyecto,
disponiendo la continuación de los estudios faltantes del proyecto y
programando la ejecución de la inversión. Cuando se culmine la ejecución de
este proyecto se abre una oportunidad inconmensurable para el desarrollo de la
provincia de Corongo, que hay que aprovecharlo para generar más producción y
comercio de productos agropecuarios, artesanales y manufactureros, e impulsar
el turismo hacia toda la
Provincia.
Acerca de la Historia de Áncash
(Antiguamente: Departamento de Ancash) es una circunscripción de gobierno regional del Perú situada en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de casi 36 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios tanto de zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del Desierto costero peruano.
Colinda con el Océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur.
Para leer todo el artículo pulse el link siguiente: Historia de Áncash
12 febrero 2013
Hallazgo Único de Yacimiento de Hierro en Chimbote
Descubren enorme yacimiento de hierro en Áncash
gato encerrado.net
La minera australiana Latin Resources ha descubierto un enorme yacimiento de hierro y andalusita en la costa norte de Áncash, a 25 kilometros del puerto de Chimbote. El proyecto lleva por nombre Guadalupito y constituye un hallazgo único en su tipo en ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
10 febrero 2013
09 febrero 2013
29 enero 2013
Alcalde de Huaraz estrecha vínculos con Vicegobernador de Acres-Brasil
Se estrechan lazos de amistad entre autoridades de Ancash y Acres de Brasil, con miras a la integración macrorregional con el vecino país, sobre la base de la carretera interoceanica del centro.
27 enero 2013
Celebración del 70° Aniversario, el 27 de Enero
Audición Radial
A medio día la Asociación Provincial de Instituciones Coronguinas (APDICOR) realizó una audición radial en el Programa Aco por los Andes de América, de Radio de Independencia. Participaron por la APDICOR, Jaime Yzaguirre (Yanac), Grimaldo Rodriguez (Bambas) y Carlos Valderrama (Corongo). Además se contó con la participación del presidente de Asociación Representativa Distrital Aco (ARDA), Samuel Sandoval y Marino Sánchez (Director del Programa y miembro de la APDICOR).
El presidente del APDICOR, Carlos Valderrama, saludo al publico oyente e invito a participar en el desfile artístico y la fiesta en el local Mi Futuro al costado del Hospital Municipal de Los Olivos, actividad a cargo del Centro Musical Corongo. A continuación hizo de conocimiento del público que la ejecución del Proyecto de la Carretera Interoceanica del Centro, la que pasa por Corongo, había sido aprobado por el Gobierno Central, en el Plan de Inversiones del Sector Transportes y Comunicaciones del periodo 2012-2016. Comentando que las perspectivas de desarrollo socioeconómico de Corongo se ponía muy interesante y que estimaba que del 2020 tendríamos una carretera decente, de mejor transitabilidad hacia Huánuco, Ucayali y Brasil.
El señor Yzaguirre, detallo el programa del 27 de enero para conocimiento del público. El señor Rodriguez, comento que con la nueva carretera era la oportunidad de retomar la agricultura, para producir para el comercio, utilizando las ventajas de los microclimas, utilizando técnicas modernas y siguiendo el ejemplo de los agricultores de Colcabamba. Finalmente, Samuel Sandoval a nombre de los aquinos saludo a los coronguinos por el 70° aniversario recordando que los hijos de Aco participaron activamente en gesta de la creación política de la provincia.
Acto Solemne
A las 3.30 p.m se realizo un breve, pero importante acto solemne. Marino Sánchez, haciendo de maestro de ceremonia, presentó a Jaime Zelaya; vicepresidente de la APDICOR, en cuyo discurso hizo un recuento histórico de los acontecimientos previos a la creación política de Corongo. A continuación se invito a hacer uso de la palabra al presidente de la APDICOR, quien volvió a anunciar que el Proyecto de la Carretera Interoceanica del Centro, la que pasa por Corongo, había sido retomado por el Gobierno, disponiendo que se realice el estudio de factibilidad y programando las inversiones a partir del año 2015. Asimismo, comentó que el Gobierno Regional de Áncash había aprobado asfaltar la carretera Corongo Huampish, pero su ejecución dependía del permiso que otorgue el Ministerio de Transporte. Agregando que la APDICOR, estaba trabajando para que se consiga dicho permiso.
También intervino, Grimaldo Rodríguez, para remarcar que las nuevas carreteras tenían que servir para retomar la agricultura, pero ir más allá con el desarrollo de una agricultura más competitiva, para que se pueda comerciar y generar ingresos y empleo en Corongo. Finalmente, Carlos Turriáte tomo la palabra par decir que no fue creación de Corongo lo que aconteció el 26 de enero de 1943, sino la recuperación de la provincia, ya que existía desde muchísimo antes.
Audición Radial a cargo de la Hermandad por el 70° Aniversario de la Provincia
El sábado 26 de enero, se cumplió el 70° aniversario de la creación política de la Provincia de Corongo, y como estaba programado, la Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC) realizó una audición radial conmemorando este aniversario. Esta actividad se llevó a cabo en Radio Independencia, en el Programa Huacaschuque en el Corazón del Perú y el Mundo que dirige el amigo Domingo Izaguirre Corales.
La presidenta de la HSPC, Delia Yparraguirre, invocó la unidad de todos los coronguinos de Lima, Corongo, otras ciudades e incluso del exterior en torno a nuestro santo patrón San Pedro de Corongo, porque unidos creceremos en todos los aspectos, en el religioso, en el costumbrista y en el progreso del mismo Corongo. Luis Peláez, se encargo de leer el acta de fundación de la creación política de la provincia de Corongo. Jaime Quispe, Vicepresidente de la HSPC, hizo una breve reseña histórica de la gesta de la creación política de la provincia y recordó los cuatro grandes reconocimientos del INC y Congreso de la República relacionados a Corongo (Iglesia, centro urbano de la ciudad de Corongo, las pallas de Corongo y el Centro Musical Corongo), entre otros puntos. Inocente Fajardo, secretario de prensa de la HSPC, invito a las actividades del 27 de enero, destacando el festival deportivo, el desfile artístico y la fiesta a cargo del Centro Musical Corongo en el marco de la programación general de la APDICOR .
Carlos Valderrama, presidente de la APDICOR, informó que el Gobierno Central aprobó a mediados del 2012 la ejecución del Proyecto de la Interoceanica del Centro (que pasa por Corongo), y que en la actualidad se viene realizando el estudio de factibilidad. Asimismo, comento que la provincia recibe escasos recursos por canon minero y FONCOMUN, manifestando que por dichos conceptos en promedio anual entre 2003 y 2012 se ha recibido S/. 5.3 millones (para los siete distritos). De dicho monto, correspondería en promedio a cada distrito S/.757 mil, lo cual evidentemente no alcanza para hacer una obra de envergadura.
Para el cierre del programa, se presentó el Conjunto Musical de Ángel Encinas Mata El Conchucano, como se puede ver en la imágenes.
La presidenta de la HSPC, Delia Yparraguirre, invocó la unidad de todos los coronguinos de Lima, Corongo, otras ciudades e incluso del exterior en torno a nuestro santo patrón San Pedro de Corongo, porque unidos creceremos en todos los aspectos, en el religioso, en el costumbrista y en el progreso del mismo Corongo. Luis Peláez, se encargo de leer el acta de fundación de la creación política de la provincia de Corongo. Jaime Quispe, Vicepresidente de la HSPC, hizo una breve reseña histórica de la gesta de la creación política de la provincia y recordó los cuatro grandes reconocimientos del INC y Congreso de la República relacionados a Corongo (Iglesia, centro urbano de la ciudad de Corongo, las pallas de Corongo y el Centro Musical Corongo), entre otros puntos. Inocente Fajardo, secretario de prensa de la HSPC, invito a las actividades del 27 de enero, destacando el festival deportivo, el desfile artístico y la fiesta a cargo del Centro Musical Corongo en el marco de la programación general de la APDICOR .
Carlos Valderrama, presidente de la APDICOR, informó que el Gobierno Central aprobó a mediados del 2012 la ejecución del Proyecto de la Interoceanica del Centro (que pasa por Corongo), y que en la actualidad se viene realizando el estudio de factibilidad. Asimismo, comento que la provincia recibe escasos recursos por canon minero y FONCOMUN, manifestando que por dichos conceptos en promedio anual entre 2003 y 2012 se ha recibido S/. 5.3 millones (para los siete distritos). De dicho monto, correspondería en promedio a cada distrito S/.757 mil, lo cual evidentemente no alcanza para hacer una obra de envergadura.
Para el cierre del programa, se presentó el Conjunto Musical de Ángel Encinas Mata El Conchucano, como se puede ver en la imágenes.
25 enero 2013
Noticia y Video relacionado a la Interoceanica del Centro Chimbote-Brasil
El Gobierno Regional de Áncash, junto con autoridades de Huánuco y Ucayali continuan estrechando vínculos con la Gobernación del Estado de Acre de Brasil con el fin de hacer realidad la Interoceánica del Centro que pasa por Chimbote-Tres Cruces- Sihuas-Huacrachuco-Tocache-Brasil.
Según Enlace Nacional, en Chimbote se suscribió un acta de compromiso entre el Gobierno Regional de Áncash y la Gobernación del estado brasileño de Acre. Mediante el documento se busca estrechar los lazos de cooperación.
23 enero 2013
Reflexiones en el 70º Aniversario de Corongo
Ante la proximidad del 70º Aniversario de la Creación Política de la Provincia de Corongo, hagamos un espacio en nuestras actividades cotidianas para reflexionar sobre el estado de situación de la provincia, preguntarnos y respondernos sobre la provincia que queremos, y que acciones se deben emprender para encaminarla hacia la visión delineada. Hay muchos aspectos que reflexionar y numerosos temas que dialogar. Ya no nos limitemos sólo a las remembranzas y al folclor coronguino. Demos dos o más pasos adelante, para encarar el presente y tener un mejor mañana.
Bajo esta idea la APDICOR en el programa impreso que viene difundiendo para la celebración del 70º Aniversario, ha esbozado una reflexión muy escueta, que transcribimos con el ánimo de provocar más reflexiones similares o diferentes, lo importante es reflexionar y dialogar, ya que todo esto a la larga contribuirá al proyecto de desarrollo provincial.
19 enero 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)