WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





22 abril 2013

Almuerzo Pro Reparación del Techo de la Parroquia de Corongo















Imágenes del 34º Aniversario de la HSPC
































11 abril 2013

Transfieren Puerto de Chimbote a Región Ancash

Luego de tantas idas y vueltas, por fin se hizo realidad la transferencia del puerto de Chimbote, medida que se dio después que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) anunciara que Enapu aprobó la transferencia a título gratuito de los bienes de propiedad del puerto de Chimbote a favor del Gobierno Regional de Áncash, en el marco de lo establecido por el Decreto Supremo Nº 027-2011-MTC. 

Esta transferencia busca la inmediata modernización y administración eficiente del puerto de Chimbote, que a pesar de ser principal terminal pesquero del país, yacía paralizado desde hace tres años.

Leer más ....


Urge Cambio de Techo de la Parroquia de Corongo


Deterioro del Techo de la Parroquia

El párroco de Corongo, padre Juan  Salinas Soto, informó a la comunidad coronguina que la Parroquia Matriz de San Pedro está en peligro de desplome. Precisó,  se han presentado goteras, podredumbre de los carrizos, rajadura de tijerales y deterioro general de toda su estructura.Pidiendo por lo expuesto a la comunidad coronguina apoyo económico para la reparación del techo de la Iglesia.

Informó también que la última reparación del techo de la Iglesia fue en 1991 cuando se cayó gran parte del mismo. Hace 2 años se hizo una reparación puntual, solamente de las goteras.


Acciones del Comité de Apoyo con sede en Corongo

En Corongo, se ha formado un Comité de Apoyo encargado de la reparación del techo, para cuyo propósito ha elaborado un presupuesto con el apoyo del párroco que asciende aproximadamente a S/. 30 000.00. Dicho Comité está conformado por: 


        Presidente       : Víctor Sotomayor Alejos
       Vicepresidente : Alejandro de la Cruz
       Secretario         : Andrés Campomanes Pérez
       Tesorero           : Urpiano Bazán Espinoza


El pueblo de Corongo ya está apoyando con donaciones de madera y carrizos. Ahora se necesita dinero para iniciar los trabajos de trozado, cortado y secado de maderas, carrizos, magueyes, y también para las compras de materiales faltantes, transporte de materiales, pago de refrigerios y mano de obra. Para impulsar el apoyo económico de Lima, el párroco de Corongo y el Vicepresidente del Comité de Apoyo de Corongo se reunió en Lima con el Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo con sede en Lima, para plantearle encargarse de llevar a cabo la recolección de dinero para el fin ya señalado.

Programa de Actividades del Comité de Apoyo con sede en Lima

Sobre este pedido aceptado, El Comité de Apoyo de la Parroquia de Corongo con sede en Lima adopto los siguientes acuerdos:

  1. Todos los miembros del Comité aportarán la suma de S/. 100.00 cada uno.
  2. Todos los miembros del comité recibirán recibos para pedir dinero en efectivo en su entorno y personas de buen corazón que deseen colaborar con esta cruzada.
  3. Solicitar a la Hermandad San Pedro de Corongo con sede en Lima sus instalaciones para realizar una actividad para recabar fondos para la parroquia de Corongo.
  4. Tras la aceptación de la Hermandad y en coordinación con ella, se definió el día 21 de abril como fecha de la primera actividad en el local de la Hermandad San Pedro de Corongo de Lima.
  5. La siguiente actividad pro fondos para la Iglesia se realizará en el local del Club Corongo, en Huachipa, en fecha aún no definida.
  6. El acuerdo final y trascendental  al que se llegó es que se mandará confeccionar un Proyecto Integral de Refacción de la Parroquia de Corongo, en base al cual se buscará financiamiento de organizaciones privadas nacionales o extranjeras, dada la suma millonaria que se requerirá. Esta refacción debe alcanzar a todos los altares, pintado externo e interno, iluminación, reforzamiento estructural del techo, piso, bancas, entre otros,  con todo ello la parroquia estará a la altura de  su condición de Monumento Histórico de la Nación. 

         Invocación del Comité de Apoyo con sede en Lima

    La Hermandad San Pedro nos ha brindado todas las facilidades para realizar una Cuyada Bailable para obtener fondos para la Iglesia de Corongo. Nos dan el local y sus enseres en forma gratuita, como siempre lo han hecho, por lo cual estamos muy agradecidos con esta importante institución.

    Pedimos un esfuerzo mayor de colaboración a los coronguinos radicados en Lima y el extranjero para cumplir con esta gran cruzada a favor de la Iglesia San Pedro de Corongo.

    Nuestra Iglesia de Corongo es histórica porque los agustinos la mandaron construir aproximadamente entre 1575-1580. Cuando el Arzobispo Toribio de Mogrovejo visitó Corongo en 1594, dejó constancia escrita que Corongo ya tenía su párroco (bachiller Francisco de Sierra Cervantes) y su Iglesia.

    Lima, marzo de 2013

    Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo-Lima

    10 abril 2013

    Avanzado Deterioro del Techo de la Parroquia de Corongo

    El techo de la Parroquia San Pedro Apostol de Corongo se encuentra en un avanzado estado de deterioro, por el pudrimiento de los carrizos verdes o no secos que se utilizaron hace más de veinte años. Algunos maderos de maguey también están quebrados y viejos.

    El estado descrito no se puede mostrar sino probando en vivo la resistencia de los carrizos,  por lo que es difícil mostrar en imágenes. Sin embargo, algo del deterioro se puede ver en la fachada externa de la parroquia, como lo muestran las fotos siguientes.






    Por lo anterior, el Comité de Apoyó de Corongo a la Parroquia de Corongo está reuniendo fondos en Corongo y Lima para financiar el cambio de dicho techo. Y, el Comité de Apoyó de Lima a la Parroquia de Corongo, llevará a cabo una actividad el 21 de abril en el local de la Hermandad San Pedro de Corongo. Habrá picante de cuy y musica coronguina.

    27 febrero 2013

    Carnavales y Cortamonte con la HSPC


    Para ver el desarrollo de la fiesta de carnavales de la Hermandad San Pedro de Corongo, del 24 de febrero del 2013, como se puede ver en la foto siguiente.




    Pulse el link de abajo, el cual les direccionará a la cuenta facebook de la Hermandad:

    Carnavales y cortamonte con la HSPC

    16 febrero 2013

    Carretera Corongo-Huampish espera su asfaltado básico con recursos del Gobierno Regional

    Adelantamos parte de la entrevista a Carlos Valderrama B.


    8. MG: Muy interesante e importante para Corongo y los coronguinos, la información que está compartiendo con Koriyunga, y por su intermedio con sus lectores. ¿hay algo más en materia de proyectos vial que beneficie a Corongo?

    CV: Si hay otro proyecto,  tan importante como la activación del proyecto de carretera La Interoceánica del Centro que hemos tratado en las respuestas previas. Me estoy refiriendo al asfaltado básico de la carretera Huampish-Corongo con apoyo del Gobierno Regional de Áncash. Este proyecto permitiría conectarnos rápidamente con Chimbote y Huaraz, y ciertamente con la interoceánica pasando por Huampish-Tres Cruces (pero si existe la carretera Pacaqti-Yánac, la conexión más económica y a menor tiempo, sería por esta). Este proyecto, contribuiría a reducir tiempos y costos haciendo más competitivas muchas actividades económicas. En otras palabras, impulsaría la producción, el comercio y el turismo,  o lo que es lo mismo el desarrollo de la provincia. Este proyecto tiene una alta probabilidad de ser ejecutado, no porque tenga viabilidad económica y social, sino porque tiene viabilidad política y viabilidad financiera, precisamente las más difíciles para que un proyecto sea viable. La viabilidad política está dada por el hecho de que hay un acuerdo del Consejo Regional de Áncash de realizar la obra y la viabilidad financiera porque el Gobierno Regional de Áncash no tiene problemas con los fondos que se requeriría. Y, todo ello se da por las iniciativas de nuestro consejero regional y el interés de la región de dejar una obra de envergadura para Corongo.

    Lea la entrevista completa en Koriyunga, del mes de febrero del 2012.

    Se activa el Proyecto de la Interoceánica del Centro, que pasa por la Provincia de Corongo

    Adelantamos parte de la entrevista a Carlos Valderrama B.


    1.    Manuel González (MG): Ingeniero en sus intervenciones radiales del 26 y 27 de enero, y reportadas en los últimos post de la página web de la Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), usted ha revelado al público que el proyecto de la Carretera Interoceánica del Centro ha sido considerado en el Plan de Inversiones del Sector Transporte y Comunicaciones para el periodo 2012-2016. ¿Nos puede dar mayores alcances respecto de esta importante noticia?

    Carlos Valderrama (CV): Por supuesto, con el mayor gusto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha incluido en su Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2012-2016 y, por tanto, en su Plan de Inversiones 2012-2016, el Proyecto Construcción y Mejoramiento de la Carretera Chimbote-Chuquicara- Puente el Chorro- Tres Cruces- Sihuas- Huacrachuco- Uchiza- Tocache, proyecto que conocemos los coronguinos como la Interoceánica del Centro. Este PESEM, y su Plan de Inversiones, ha sido aprobado por Resolución Ministerial N° 224-2012-MTC/01, con fecha 07 de mayo del 2012. Todo esto representa en materia vial un avance extraordinario para los coronguinos, pues nunca se había avanzado tanto como ahora. Desde el 2002 al 2007, sólo se elaboraron el perfil y la prefactibilidad y se desactivó el proyecto hasta mediados del 2012. El PESEM, luego de cinco años (marzo del 2007-mayo 2012), retoma este proyecto, disponiendo la continuación de los estudios faltantes del proyecto y programando la ejecución de la inversión. Cuando se culmine la ejecución de este proyecto se abre una oportunidad inconmensurable para el desarrollo de la provincia de Corongo, que hay que aprovecharlo para generar más producción y comercio de productos agropecuarios, artesanales y manufactureros, e impulsar el turismo hacia toda la Provincia.

    Lea la entrevista completa en Koriyunga, del mes de febrero del 2012.

    Acerca de la Historia de Áncash


    (Antiguamente: Departamento de Ancash) es una circunscripción de gobierno regional del Perú situada en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de casi 36 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios tanto de zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del Desierto costero peruano. 

    Colinda con el Océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur.

    Para leer todo el artículo  pulse el link siguiente: Historia de Áncash

    12 febrero 2013

    Hallazgo Único de Yacimiento de Hierro en Chimbote


    Descubren enorme yacimiento de hierro en Áncash
    gato encerrado.net

    La minera australiana Latin Resources ha descubierto un enorme yacimiento de hierro y andalusita en la costa norte de Áncash, a 25 kilometros del puerto de Chimbote. El proyecto lleva por nombre Guadalupito y constituye un hallazgo único en su tipo en ... 

    Ver todos los artículos sobre este tema »



    29 enero 2013

    Alcalde de Huaraz estrecha vínculos con Vicegobernador de Acres-Brasil

    Se estrechan lazos de amistad entre autoridades de Ancash y Acres de Brasil, con miras  a la integración macrorregional con el vecino país, sobre la base de la carretera interoceanica del centro.