WEB NO OFICIAL

La Hermandad San Pedro de Corongo (HSPC), es una asociación civico-religiosa-cultural, sin fines de lucro, que vela por la festividad de San Pedro y los intereses de Corongo. Este espacio es para difundir asuntos relevantes de la Hermandad y los coronguinos. En tal sentido, los usuarios dispondrán de los documentos fundamentales de la HSPC e información de sus actividades y además de información de la Parroquía de Corongo y todo aquello referido a nuestro pueblo.





24 junio 2013

Juez de Aguas y Campos en el Local del Rompimiento 22 06 13


El Juez de Aguas y sus campos ingresan bailando al  local de la HSPC (espalda de las Tres Ruedas) en la fiesta de Rompimiento del 22 de junio del 2013, al compás de las melodías de La Banda Orquesta Armonía y  Clase. El Juez de Aguas disfruto al máximo su fiesta, bailando con alegría todas las ejecuciones musicales de su banda.

La Gran Sociedad de Corongo en el Rompimiento 22 06 13


La Banda Orquesta la Gran Sociedad de Corongo haciendo su ingreso al local de la HSPC (espalda de las Tres Ruedas) para animar la fiesta de Rompimiento del 22 de junio del 2013.


Roncadoras y Viudas en el Rompimiento del 22 06 13


Las Roncadoras de los Hnos. Fajardo, Flores y Tronco por las calles aledañas del local de la HSPC (espalda de las Tres Ruedas) donde se realizó la fiesta de rompimiento del 22 de junio del 2013; hacen bailar al público y en especial a las viudas (con pañolón y velón en mano).



23 junio 2013

Roncadoras y Faroles por las calles en el Rompimiento del 22 06 13


Las Roncadoras Fajardo, Flores y Tronco por las calles aledañas del local de la HSPC (espalda de las Tres Ruedas) donde se realizó la fiesta de rompimiento del 22 de junio del 2013; hacen bailar al público y a los portadores de los faroles (mientras sus cajeros descansan).

Juez de Aguas y Campos por las calles en el Rompimiento del 22 06 13


El Juez de Aguas por las calles aledañas del local de la HSPC (Km 26 1/2 de la Pan. Norte) donde se realizó la fiesta de Rompimiento del 22 de junio del 2013, acompañado por sus campos, familiares y público, todos bailando al ritmo de los huaynos de la Banda Orquesta Armonía y Clase.


Imágenes de la Misa Víspera del 22 de Junio del 2013



19 junio 2013

Bajada de San Pedro y Rompimiento 2013

Estimados amigos:

La Hermandad San Pedro de Corongo tiene el agrado de invitar a usted, familia, amigos y público en general a la misa y bajada (única en Lima) de nuestro santo patrón y a la tradicional fiesta de rompimiento, que se realizarán el sábado 22 de junio, según el programa adjunto..

Asimismo,  agradecemos de antemano su gentil concurrencia y la difusión de estos eventos.

La Administración del Blog




12 junio 2013

Construcción de teleférico en el Huascarán se inicia en setiembre

Transcribimos a continuación, una noticia de interés para los ancashinos, extraido de Perú 21.Pe, del día de hoy:


En setiembre próximo se tiene proyectado iniciar las obras para la habilitación del teleférico en el nevado Huascarán, en la provincia de Yungay, y demandará una inversión aproximada de S/.30 millones, informó hoy el presidente regional de Áncash, César Álvarez.

En declaraciones a la Agencia Andina, Álvarez dijo que tras reunirse con los gerentes y técnicos de la Dirección de Teleféricos del Ministerio de Vivienda, se estableció que en tres meses se tendrá listo un perfil de inversión para dicho proyecto.

Añadió que el teleférico tendrá una longitud de menos de un kilómetro, para trasladar a los turistas que visiten esa parte del país, para esquiar o acampar.

Asimismo, adelantó que se tiene programado instalar un sistema de transporte, similar al existente en las montañas suizas, para que los esquiadores puedan escalar el Huascarán con todo su equipo.

Explicó que dicho teleférico se complementará con el túnel trasandino más alto del mundo, que es una carretera de 1,400 metros de penetración por debajo de la falda del mencionado nevado, que une el callejón de Huaylas con el de Conchucos.

Brasil y Áncash alistan Proyectos de Desarrollo


No hace mucho el presidente regional de Áncash César Álvarez Aguilar se reunió con los presidentes regionales de Huánuco y Ucayali. Se trató del proyecto de conformar la macroregión Nor-Centro-Oriente y que uniría a los departamentos de Áncash, Huánuco y Ucayali. Esta unión de los tres departamentos posibilitará la activación del comercio con el hermano país del Brasil. Contactos ya los tenía César Álvarez porque no es la primera vez que realiza estas reuniones. Desde su segundo gobierno regional en Áncash el presidente regional en ejercicio ha apostado por la unión entre Áncash y Brasil y así propiciar el desarrollo de nuestra región.

Para leer el articulo completo, pulse el link siguiente:

Brasil y Áncash alistan Proyectos de Desarrollo

Presidente Regional de Ancash participa en fórum de Alianza Estrategica Perú-Brasil


El evento fue inaugurado por el presidenete Ollanta Humala Tasso. César Álvarez Aguilar y su homólogo de Ucayali se reunieron con el embajador del Brasil. Al Foro asistieron empresarios y presidentes de las regiones por donde discurre la carretera. Humala hizo mención de la presencia de los presidentes regionales de Ancash, Huánuco y Ucayali.

Para leer el artículo completo pulse aquí.

11 abril 2013

Transfieren Puerto de Chimbote a Región Ancash

Luego de tantas idas y vueltas, por fin se hizo realidad la transferencia del puerto de Chimbote, medida que se dio después que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) anunciara que Enapu aprobó la transferencia a título gratuito de los bienes de propiedad del puerto de Chimbote a favor del Gobierno Regional de Áncash, en el marco de lo establecido por el Decreto Supremo Nº 027-2011-MTC. 

Esta transferencia busca la inmediata modernización y administración eficiente del puerto de Chimbote, que a pesar de ser principal terminal pesquero del país, yacía paralizado desde hace tres años.

Leer más ....


Urge Cambio de Techo de la Parroquia de Corongo


Deterioro del Techo de la Parroquia

El párroco de Corongo, padre Juan  Salinas Soto, informó a la comunidad coronguina que la Parroquia Matriz de San Pedro está en peligro de desplome. Precisó,  se han presentado goteras, podredumbre de los carrizos, rajadura de tijerales y deterioro general de toda su estructura.Pidiendo por lo expuesto a la comunidad coronguina apoyo económico para la reparación del techo de la Iglesia.

Informó también que la última reparación del techo de la Iglesia fue en 1991 cuando se cayó gran parte del mismo. Hace 2 años se hizo una reparación puntual, solamente de las goteras.


Acciones del Comité de Apoyo con sede en Corongo

En Corongo, se ha formado un Comité de Apoyo encargado de la reparación del techo, para cuyo propósito ha elaborado un presupuesto con el apoyo del párroco que asciende aproximadamente a S/. 30 000.00. Dicho Comité está conformado por: 


        Presidente       : Víctor Sotomayor Alejos
       Vicepresidente : Alejandro de la Cruz
       Secretario         : Andrés Campomanes Pérez
       Tesorero           : Urpiano Bazán Espinoza


El pueblo de Corongo ya está apoyando con donaciones de madera y carrizos. Ahora se necesita dinero para iniciar los trabajos de trozado, cortado y secado de maderas, carrizos, magueyes, y también para las compras de materiales faltantes, transporte de materiales, pago de refrigerios y mano de obra. Para impulsar el apoyo económico de Lima, el párroco de Corongo y el Vicepresidente del Comité de Apoyo de Corongo se reunió en Lima con el Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo con sede en Lima, para plantearle encargarse de llevar a cabo la recolección de dinero para el fin ya señalado.

Programa de Actividades del Comité de Apoyo con sede en Lima

Sobre este pedido aceptado, El Comité de Apoyo de la Parroquia de Corongo con sede en Lima adopto los siguientes acuerdos:

  1. Todos los miembros del Comité aportarán la suma de S/. 100.00 cada uno.
  2. Todos los miembros del comité recibirán recibos para pedir dinero en efectivo en su entorno y personas de buen corazón que deseen colaborar con esta cruzada.
  3. Solicitar a la Hermandad San Pedro de Corongo con sede en Lima sus instalaciones para realizar una actividad para recabar fondos para la parroquia de Corongo.
  4. Tras la aceptación de la Hermandad y en coordinación con ella, se definió el día 21 de abril como fecha de la primera actividad en el local de la Hermandad San Pedro de Corongo de Lima.
  5. La siguiente actividad pro fondos para la Iglesia se realizará en el local del Club Corongo, en Huachipa, en fecha aún no definida.
  6. El acuerdo final y trascendental  al que se llegó es que se mandará confeccionar un Proyecto Integral de Refacción de la Parroquia de Corongo, en base al cual se buscará financiamiento de organizaciones privadas nacionales o extranjeras, dada la suma millonaria que se requerirá. Esta refacción debe alcanzar a todos los altares, pintado externo e interno, iluminación, reforzamiento estructural del techo, piso, bancas, entre otros,  con todo ello la parroquia estará a la altura de  su condición de Monumento Histórico de la Nación. 

         Invocación del Comité de Apoyo con sede en Lima

    La Hermandad San Pedro nos ha brindado todas las facilidades para realizar una Cuyada Bailable para obtener fondos para la Iglesia de Corongo. Nos dan el local y sus enseres en forma gratuita, como siempre lo han hecho, por lo cual estamos muy agradecidos con esta importante institución.

    Pedimos un esfuerzo mayor de colaboración a los coronguinos radicados en Lima y el extranjero para cumplir con esta gran cruzada a favor de la Iglesia San Pedro de Corongo.

    Nuestra Iglesia de Corongo es histórica porque los agustinos la mandaron construir aproximadamente entre 1575-1580. Cuando el Arzobispo Toribio de Mogrovejo visitó Corongo en 1594, dejó constancia escrita que Corongo ya tenía su párroco (bachiller Francisco de Sierra Cervantes) y su Iglesia.

    Lima, marzo de 2013

    Comité de Apoyo a la Parroquia de Corongo-Lima

    10 abril 2013

    Avanzado Deterioro del Techo de la Parroquia de Corongo

    El techo de la Parroquia San Pedro Apostol de Corongo se encuentra en un avanzado estado de deterioro, por el pudrimiento de los carrizos verdes o no secos que se utilizaron hace más de veinte años. Algunos maderos de maguey también están quebrados y viejos.

    El estado descrito no se puede mostrar sino probando en vivo la resistencia de los carrizos,  por lo que es difícil mostrar en imágenes. Sin embargo, algo del deterioro se puede ver en la fachada externa de la parroquia, como lo muestran las fotos siguientes.






    Por lo anterior, el Comité de Apoyó de Corongo a la Parroquia de Corongo está reuniendo fondos en Corongo y Lima para financiar el cambio de dicho techo. Y, el Comité de Apoyó de Lima a la Parroquia de Corongo, llevará a cabo una actividad el 21 de abril en el local de la Hermandad San Pedro de Corongo. Habrá picante de cuy y musica coronguina.